por Gaurav Sharma, CEO de En el .net Gaurav Sharma, CEO de En el .net En el .net La energía computacional es la columna vertebral de la innovación moderna, pero está siempre en escasez de suministro. La infraestructura de nube centralizada de proveedores como AWS, Azure y Google Cloud está luchando para satisfacer las demandas de los proyectos globales. Sin embargo, no es sólo la capacidad donde estas empresas caen escasas - no son rentables para muchas empresas y porque están centralizadas nunca son verdaderamente resistentes a la censura corporativa y gubernamental. Estos desafíos han llevado al surgimiento de las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN), modelos alternativos para acceder y desplegar la potencia de computación que ofrecen mayor flexibilidad, costes reducidos y resistencia a la censura para proyectos y empresas en todo el mundo. Un nuevo paradigma computacional La categoría DePIN se puede dividir en dos tipos primarios de redes: Redes de Recursos Físicos (PRN) y Redes de Recursos Digitales (DRN).Es la última en la que nos centraremos, abarcando todas las formas de hardware de computación, incluyendo almacenamiento, GPUs de ancho de banda y CPUs - un mercado que se espera que supere Al agregar toda esta infraestructura física en un pool global unificado mantenido por operadores independientes, los DRNs están transformando la forma en que los desarrolladores acceden a la computación, haciendo que sea más accesible, más asequible y más resiliente. 32 mil millones de dólares anuales a finales de 2025 Muchos suponen que los DEPINs son simplemente mercados para la capacidad de reserva. Mientras que los DEPINs facilitan el acceso a la computación, esta visión descuida la amplitud de su proposición de valor. Los DEPINs desbloquean la infraestructura programable dentro de un ecosistema descentralizado, permitiendo a los desarrolladores orquestar cargas de trabajo de maneras que las estructuras de nube tradicionales no pueden replicar fácilmente. Otro concepto equivocado es que el matiz y la agilidad de la descentralización pueden comprometer el rendimiento.En realidad, muchos DePINs ahora proporcionan criterios de referencia competitivos a través de la latencia, la concurrencia y el rendimiento.Técnicas como el enrutamiento inteligente de la carga de trabajo, la red de mesas y los incentivos tokenizados para una alta disponibilidad no solo ayudan a mantener el rendimiento, sino también a optimizarlo dinámicamente en función de las necesidades de la carga de trabajo.Los DePINs redefinen la infraestructura, no como capacidad fija, sino como coordinación de fluidos, proporcionando a los desarrolladores herramientas para construir sistemas que son más baratos, más rápidos y más resilientes que nunca. Tan bueno como la nube tradicional y mejor Hoy, más que Esto permite a los desarrolladores aprovechar un espectro de hardware, que van desde GPUs de alto rendimiento en la nube a dispositivos especializados. 13 millones de dispositivos Los propietarios de estos dispositivos ganan compensación cuando su poder de computación es reservado por los desarrolladores para el entrenamiento de modelos, inferencia, generación de vídeo y cualquier otra tarea de computación intensiva. DePINs añaden tonalidad y agilidad a la gestión de infraestructuras al ofrecer una orquestación transparente y específica del hardware de las cargas de trabajo a través de dispositivos conscientes de la ubicación, todo sin requerir conocimientos especializados o capacitación. Estas ventajas únicas, exploradas en los siguientes párrafos, los convierten en una alternativa sólida para organizar la computación global, abordar problemas de latencia, soberanía, sostenibilidad y evitar costes crecientes. Elastic Global Scheduling sin Lock-In del Vendedor Una de las capacidades más transformadoras de los DePINs es la programación elástica, un claro contraste con las plataformas centralizadas, que están restringidas por niveles de precios rígidos y zonas regionales limitadas. Los DePINs permiten a los desarrolladores lanzar cargas de trabajo a través de GPUs, CPUs y nodos de almacenamiento sin límites de tiempo, permitiendo la programación compostable, sin permisos y coordinada a través de contratos inteligentes y incentivos de token. Usando la computación descentralizada, los desarrolladores pueden acumular cargas de trabajo a través de una red de proveedores heterogéneos sin estar encerrados en APIs o contratos propietarios, desbloqueando un verdadero precio orientado al mercado y autonomía operativa. Combinando esto con el hecho de que los DEPINs operan en una base de uso medido, con desarrolladores que normalmente compran unidades de capacidad de computación que se pueden rescatar en cualquier momento, los usuarios de computación están asegurando ahorros de costes de hasta el 75% al tiempo que también mejoran su resiliencia debido a la naturaleza distribuida de la arquitectura. Latency-Aware Infrastructure A diferencia de las zonas de nube tradicionales, DePINs dirige dinámicamente la computación en función de la latencia, el coste y la especificidad del hardware, ofreciendo una infraestructura programable en la que los desarrolladores pueden cambiar activamente entre implementaciones optimizadas para la latencia y optimizadas para el coste. Ya sea mediante el enrutamiento de cargas de trabajo en tiempo real a nodos de borde o por lotes a hardware inútil, la capa de orquestación prioriza la proximidad, la receptividad y la continuidad del rendimiento sin comprometer la escala. Infraestructura de computación soberana Al permitir el despliegue soberano a través de una huella global distribuida, DePINs desbloquea la infraestructura consciente del cumplimiento. Esto facilita el cumplimiento del RGPD, PCI DSS y la residencia de datos específica de la región, evitando al mismo tiempo el precio premium típicamente asociado con tales disposiciones de proveedores centralizados. Además, los proveedores centralizados pueden imponer limitaciones basadas en sanciones, verificación de identidad o políticas de contenido, mientras que los DEPINs aplican reglas criptográficas a través de participantes de protocolos descentralizados.Este diseño garantiza neutralidad, resistencia a la censura y resiliencia operativa, lo que lo convierte en ideal para los desarrolladores que construyen aplicaciones soberanas o operan en entornos vulnerables a restricciones de acceso. Tokenised Incentives Driving Smarter, Greener Compute Networks DePINs han construido un marco microeconómico que armoniza la eficiencia económica con la responsabilidad ecológica. Al convertir los incentivos en tokens, DePINs permiten a los operadores de infraestructuras y los planificadores de puestos de trabajo trabajar mejor juntos, solucionando un problema que las redes de computación más antiguas luchaban por abordar. Esto crea un efecto de volante: a medida que más nodos se unen, la flexibilidad de la red aumenta, impulsando el precio competitivo de puestos de trabajo y ampliando las oportunidades para los participantes, desde los operadores individuales hasta las flotas de empresas. Coordinación económica con infraestructuras sostenibles Los DEPINs mitigan sustancialmente el impacto ambiental de la computación al aprovechar recursos poco utilizados, como las GPUs dormidas, prolongando la vida de las GPUs antiguas y facilitando la sincronización de las cargas de trabajo con la generación de energía renovable. DePINs’ future La era nativa de la IA requerirá una infraestructura capaz de evolucionar tan rápido como la tecnología que soporta. Una nube centralizada, restringida por controles rígidos, precios opacos y vulnerabilidad a la influencia externa, encontrará cada vez más difícil satisfacer las demandas de modelos complejos y cargas de trabajo dinámicas. Como la adopción crece, las organizaciones más innovadoras se atraerán a plataformas abiertas que brinden resiliencia, neutralidad y la capacidad de adaptarse en tiempo real. * El Press Contact: Georgia Hanias y Ed Doljanin pres@ecologymedia.co.uk +447591559007 About En el .net : En el .net Con la mayor red mundial de GPUs distribuidas y computación a demanda de alto rendimiento, io.net es el único que los desarrolladores de plataformas y organizaciones necesitan para capacitar modelos, ejecutar agentes y escalar la infraestructura LLM. Combinando la infraestructura programable rentable y amigable al constructor de io.cloud con el conjunto de herramientas unificado y accesible a la API de io.intelligence, io.net es la pila completa para startups de IA a gran escala.