En caso de que no lo sepas, las criptomonedas y la mayor parte de su tecnología relacionada no se crearon sólo para ser . Tampoco ser ningún tipo de inversión o plan de enriquecimiento rápido. Las personas detrás de ellos, los cypherpunks y criptoanarquistas, los consideraban una herramienta de libertad para un futuro digital inminente. Por otro lado, los partidarios del anarcocapitalismo podrían decir que esta es la última pieza para terminar su rompecabezas. otra plataforma de pago digital más (también conocida como “Ancap”) Es bastante parecido a , solo que este último se centra más en el uso de tecnologías que mejoran la privacidad para proteger los datos personales de gobiernos y corporaciones. Anarcocapitalismo es una filosofía política y económica que aboga por la abolición del estado y el establecimiento de una sociedad puramente voluntaria basada en la propiedad privada, el libre mercado y la libertad individual. criptoanarquismo Las características clave del anarcocapitalismo incluyen la privatización de todas las funciones típicamente asociadas con el gobierno, incluida la provisión de seguridad, servicios legales e infraestructura. En lugar de depender de un Estado monopolista para proporcionar estos servicios, los anarcocapitalistas argumentan que surgirían empresas privadas y asociaciones voluntarias competidoras para cumplir estos roles de manera más eficiente y efectiva a través de la competencia de mercado. Además, el anarcocapitalismo enfatiza la importancia de los derechos de propiedad privada como fundamentales para una sociedad libre, afirmando que los individuos tienen derecho a poseer e intercambiar propiedades sin interferencia o regulación del estado. Si esto empieza a parecer algo que hacen las criptomonedas, bueno, sí. Es por eso que los anarcocapitalistas podrían usar criptomonedas y otras tecnologías descentralizadas para sus propósitos. Cripto + Anarcocapitalismo En una sociedad moderna, la implementación de principios anarcocapitalistas implicaría una transformación radical de las estructuras políticas y económicas existentes. Sin embargo, la tecnología de contabilidad distribuida ( ), las criptomonedas y otros sistemas descentralizados podrían facilitar el surgimiento de formas voluntarias y descentralizadas de gobernanza y resolución de disputas. DLT Estas herramientas criptográficas tienen el potencial de facilitar una sociedad anarcocapitalista funcional al proporcionar mecanismos descentralizados para la gobernanza, la transparencia transaccional y el intercambio seguro de valor. DLT garantiza que las transacciones se registren de forma segura y transparente en una red de nodos, eliminando la necesidad de que una entidad central verifique y autorice las transacciones. Imagine una comunidad donde los individuos participan voluntariamente en transacciones y contratos sin depender de una autoridad central, porque no la necesitan. Las criptomonedas, como parte clave de dicho ecosistema, servirían como medio de intercambio dentro de esta sociedad. A diferencia de las monedas fiduciarias tradicionales, las criptomonedas (cuando se usan correctamente) no están controladas por ninguna entidad o gobierno, lo que las hace inmunes a la manipulación y la censura. Los individuos pueden almacenar e intercambiar valor libremente entre sí sin intermediarios, fomentando un entorno de mercado verdaderamente libre. El único intermediario es un código informático. Algunas preocupaciones Esa es la teoría. Después de todo, todo tiene sus desventajas. En un mundo donde sólo importaría el dinero, prevenir el abuso contra los eslabones más débiles de la cadena requeriría algún tipo de autoridad y reglas. No sería un gobierno per se, pero seguiría siendo una empresa, un partido centralizado. Los propietarios elegirían empresas de seguros o agencias de defensa privadas para defender sus derechos. Estas entidades funcionarían de manera competitiva, asumiendo los roles de instituciones estatales tradicionales como los tribunales y las fuerzas del orden. Sin embargo, probablemente no todo el mundo podría pagarles para defender sus derechos. También es probable que un pequeño número de estas hipotéticas empresas de seguros crezcan mucho más que otras, creando otro tipo de concentración de poder. No tendrían ningún derecho a censurar, embargar o bloquear propiedades porque todo sería autocustodio. Sin intervención gubernamental, monopolios y ciudades-estado autoritarias , limitando la competencia, la libertad y la innovación. Además, la naturaleza del anarcocapitalismo podría generar dificultades para coordinar la acción colectiva y abordar los desafíos sociales, como la protección ambiental y el bienestar social. podría formar Entonces, si bien el anarcocapitalismo presenta una visión atractiva de una sociedad basada en interacciones voluntarias y libertad individual, también plantea importantes preocupaciones con respecto a la dinámica del poder, la justicia y la capacidad de abordar las necesidades sociales de manera efectiva. La aplicación de DLT y las criptomonedas puede ofrecer algunos beneficios y soluciones, pero es posible que no mitiguen por completo estos desafíos fundamentales. La historia de las ciudadelas de Bitcoin Un ejemplo bastante radical de cómo el anarcocapitalismo podría terminar mal se encuentra en la historia de Bitcoin Citadels. en 2013 por el Redditor Luka Magnotta. publicado Pretende ser un viajero en el tiempo del futuro, intentando advertir sobre las consecuencias de adoptar plenamente Bitcoin para transformar completamente la sociedad en lo que parece ser un sistema anarcocapitalista. En este futuro, el valor de Bitcoin se ha disparado exponencialmente, lo que ha llevado a una sociedad donde la riqueza se concentra entre unos pocos privilegiados, especialmente entre las grandes empresas y las monarquías autoritarias. Las personas más ricas residen en las ciudadelas de Bitcoin: ciudades aisladas y cerradas protegidas por sofisticadas medidas de seguridad y automatización, nacidas de las fortificaciones utilizadas para salvaguardar las instalaciones mineras de Bitcoin. Los gobiernos se han vuelto obsoletos a medida que las transacciones de Bitcoin evaden impuestos y la economía global se estanca debido al mínimo incentivo para la inversión. Surgen movimientos terroristas dirigidos a quienes tienen importantes tenencias de Bitcoin, lo que provoca un colapso social y un sufrimiento generalizado. Se consideran medidas desesperadas, incluida la destrucción global mediante bombas nucleares. Por supuesto, esto es bastante sombrío, drástico e improbable. Cuando este Redditor escribió la historia, las nuevas soluciones como los contratos inteligentes apenas estaban en su infancia. Las herramientas de contratos inteligentes podrían garantizar una gobernanza justa y transparente al automatizar los acuerdos contractuales sin necesidad de intermediarios, reduciendo el potencial de corrupción y desigualdad. Además, los modelos de gobernanza descentralizada podrían empoderar a las comunidades para abordar colectivamente los desafíos sociales, fomentando la colaboración y la rendición de cuentas sin depender de autoridades centralizadas. Así como en el por Balaji Srinivasan. modelo de estados de red No más minería Quizás Luka Magnotta no fuera precisamente el mejor a la hora de predecir el futuro, pero las duras críticas contra la minería de Bitcoin podrían estar justificadas. Cuanta más energía se produzca y se consuma (para la minería), más emisiones negativas se enviarán a la atmósfera. Puede que no sea un problema importante actualmente, pero Bitcoin sigue creciendo. Esto podría convertirse en una espada de Damocles a largo plazo que se cierne sobre el mundo. No sólo proporciona una cantidad inconveniente de energía a través de la red a un pocas empresas mineras , pero también es un cuestión ecológica . Por suerte, el desarrollo de diferentes libros de contabilidad distribuidos no se ha detenido. Así es como nació, tratando de resolver las desventajas iniciales de Bitcoin y otras criptomonedas, incluida la posible centralización y censura que los mineros podrían aplicar, y los problemas ambientales. A diferencia de Bitcoin, Obyte utiliza un mecanismo de consenso que no requiere minería y no depende de otros jugadores poderosos como los mineros. Este diseño reduce significativamente la huella de carbono de la red, haciéndola más respetuosa con el medio ambiente y sostenible, al tiempo que ofrece un mayor nivel de resistencia contra la censura y la manipulación. obyte La naturaleza descentralizada de la red permite a los usuarios realizar transacciones de forma libre y segura, fomentando una economía entre pares basada en la autonomía individual y la cooperación voluntaria. Además, la funcionalidad de contrato inteligente de Obyte permite la creación y ejecución de acuerdos automatizados, mejorando aún más la autonomía individual y reduciendo la necesidad de intermediarios externos. Además, las capacidades de contrato inteligente de Obyte podrían aprovechar las ventajas del anarcocapitalismo, ofreciendo una plataforma donde los individuos pueden participar en intercambios voluntarios sin depender de autoridades centralizadas. Además, proporciona un mecanismo para la resolución de disputas, proporcionando un mercado para servicios de arbitraje económicos. Esta plataforma permite a los usuarios resolver disputas de manera justa e imparcial, garantizando que los acuerdos contractuales se respeten sin la necesidad de sistemas legales tradicionales administrados por el gobierno. Podemos decir que Obyte ofrece una solución integral que abarca las mejores partes del anarcocapitalismo y el criptoanarquismo al tiempo que promueve la transparencia y la libertad individual dentro de la red. ArbStore de Obyte Imagen vectorial destacada de benzoix / Freepik