La era de las máquinas ya no se trata simplemente de robots en las líneas de montaje.Estamos ahora en el umbral de una nueva era en la que la inteligencia artificial, la automatización y la robotización están remodelando el funcionamiento de la economía mundial. Este concepto, basado suavemente pero que se propaga rápidamente, habla a una economía donde las máquinas, impulsadas por algoritmos progresivamente sofisticados, toman una parte cada vez mayor del trabajo humano. A Systematic Transformation La economía de las máquinas no es simplemente una cuestión de racionalización de procesos o optimización de fábricas.Es una transformación fundamental de las fuerzas que impulsan la economía.El surgimiento de la inteligencia artificial (IA) y la automatización garantiza que cada vez más sectores, desde el transporte a la atención médica a la financiación, serán controlados por sistemas informáticos, capacitados para decidir, optimizar procesos y aprender de forma autónoma sin acción humana. En la nueva economía, las máquinas analizan la información a velocidades asombrosas y con una precisión incomprensible para la mente humana. Computan las existencias, optimizan las líneas de producción e incluso predicen las necesidades de los consumidores. A Model of Unmatched Efficiency Considere el ejemplo (y ya lo sabe) de empresas como Amazon y Tesla, donde la automatización y los algoritmos ya funcionan en casi todas las etapas del proceso.Amazon utiliza robots para gestionar sus almacenes, simplificar el procesamiento de pedidos e incluso predecir la demanda del cliente.Tesla, por su parte, está desarrollando coches autónomos y usando inteligencia artificial para automatizar sus líneas de producción. Esta máquina no se cansa, no requiere días libres, y puede operar 24/7. También tienen la capacidad de reducir el error humano, reducir los costos y maximizar la producción, creando un tipo de "motor económico" que parece casi ilimitado. Social Consequences: Work in Decline? Pero esta revolución tiene un precio.A medida que más trabajo se hace por computadoras para tareas repetitivas o incluso sofisticadas, el problema del trabajo humano se vuelve más serio.Números estudios advierten que numerosos empleos serán automatizados en las próximas décadas y industrias enteras, desde la fabricación a la administración, serán fundamentalmente afectadas. Will the Machine Economy exacerbate Social Inequalities? De hecho, en un sistema donde sólo los propietarios de las máquinas más sofisticadas (gigantes tecnológicos, por ejemplo) se benefician de las máquinas, los de la fuerza de trabajo tradicional están a punto de ser marginados.Los expertos se refieren a una futura “diferencia digital o brecha digital”, en la que sólo un número selectivo de trabajadores educados descubrirán cómo navegar por esta nueva economía, dejando a otros atrás. The Inevitable Transition: Redefining Work Una de las ideas más controvertidas es la de la Renta Básica Universal (UBI), una idea que está ganando impulso tras el auge de la automatización.El argumento es el siguiente: si la automatización reemplaza una gran parte del trabajo humano, un ingreso básico permitiría a las personas vivir con dignidad y desplazaría parte del dividendo que produce la automatización. Otra propuesta que ha sido puesta en la mesa es la de rescilling.Educar a los empleados con las habilidades para sobrevivir en un mundo impulsado por la IA y la robótica.Pero entonces surge la pregunta.En un mundo donde las máquinas ya realizan la mayoría de las tareas, ¿qué tipo de habilidades humanas realmente serán necesarias? The Risks and Challenges of Machine Autonomy Si las computadoras toman decisiones económicas de forma independiente – e incluso pueden mover el mercado de valores u otro sistema financiero – ¿qué pasa si una computadora toma una mala decisión? Los errores de algoritmos o errores técnicos podrían causar serias perturbaciones en las industrias centrales, con consecuencias potencialmente catastróficas para la economía mundial. Posteriormente, la regulación de la IA y la ciberseguridad han surgido como las prioridades principales en las que la gran mayoría de gobiernos e instituciones están empezando a poner su énfasis. The Future of the Machine Economy Encontrar un equilibrio es difícil en este momento para predecir exactamente cómo evolucionará la Economía de Máquinas.Estamos en un punto donde la innovación tecnológica parece estar avanzando a un ritmo exponencial, pero donde las implicaciones humanas, sociales y éticas no son menos pertinentes. La Economía de las Máquinas está aquí y está claro que cambiará fundamentalmente la forma en que pensamos sobre el trabajo, el dinero e incluso la sociedad.Pero para que esta revolución sea beneficiosa para todos, debe existir un equilibrio entre el poder de las máquinas y la ambición humana.La magia está en cómo las sociedades han cambiado sus marcos económicos y sociales para abrazar este cambio. En la búsqueda de esta nueva economía, es obvio que el futuro es para aquellos que pueden casar la tecnología con la humanidad.Pero para hacerlo, debemos repensar no sólo la economía sino nuestra relación con las máquinas.