A medida que nos acercamos a 2025, es el momento perfecto para hacer una pausa y preguntarnos: Estos programas están dando forma al espacio blockchain: financiando DeFi, educación, escalamiento de capa 2 y más. Pero seamos realistas: las grietas están apareciendo. Si queremos un crecimiento sostenible, más descentralización e innovación que perdure, tenemos algunas cosas que arreglar. ¿los programas de subvenciones Web3 realmente están haciendo su trabajo? Aquí hay algunas cosas que me encantaría ver cambiar, y algunas cosas que estoy entusiasmado por ver desarrollarse en la Web3. Lo primero es lo primero: el problema de los “cárteles ecosistémicos” Necesitamos hablar de los cárteles de ecosistemas. Ya saben de qué hablo: un pequeño grupo de equipos establecidos que consiguen financiación, oportunidades y atención una y otra vez. Incluso en sistemas como la financiación cuadrática (sí, eso también puede manipularse), estos mismos equipos tienden a dominar, dejando a los recién llegados fuera. Esto no sólo es frustrante, sino que contradice por completo el espíritu descentralizado de la Web3. ¿Qué podemos hacer entonces? Los programas de subvenciones deben intensificar sus esfuerzos y romper activamente estos ciclos. A continuación, se ofrecen algunas ideas: Deja que las ideas hablen por sí solas. Solicitudes anónimas para las primeras rondas. : haga espacio en la mesa. Cuotas para nuevos participantes que unen a veteranos con recién llegados para fomentar la transferencia de conocimientos y abrir caminos para nuevos talentos. Y hagámoslo simple: Programas de mentoría ¡no es necesario presentar una solicitud muuuuuy larga para unirse a un programa de mentoría! Medición del impacto: las subvenciones deben demostrar su valor Si los cárteles de los ecosistemas están bloqueando a los recién llegados y la innovación, la falta de medición del impacto nos está frenando aún más. Uno de los mayores desafíos de los programas de subvenciones actuales es comprender su verdadero impacto. Si bien las iniciativas de financiación son un motor fundamental del crecimiento, Con demasiada frecuencia, los programas de subvenciones miden el éxito por la o , pero esto no cuenta la historia completa. ¿cómo sabemos qué programas ofrecen un valor tangible y a largo plazo? cantidad de subvenciones otorgadas fondos distribuidos En 2025, debería ser el eje central de todos los programas de subvenciones. Los emisores de subvenciones deben definir métricas claras y orientadas a los resultados para evaluar si los proyectos financiados cumplen sus promesas. Esto significa cambiar el enfoque a los resultados mensurables. la medición del impacto Al incorporar (como auditorías posteriores a los proyectos, informes de hitos y comentarios de los usuarios), los programas de subvenciones pueden asignar mejor los recursos a proyectos que generen un valor real y mensurable. ¿Quién va a crear las herramientas necesarias para medir verdaderamente el impacto, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas? marcos de evaluación de impacto Este enfoque en el impacto no solo justifica las subvenciones, sino que también genera confianza en el sistema. Los programas de subvenciones que demuestran su valor pueden atraer a más solicitantes de alta calidad, socios del ecosistema e incluso oportunidades de cofinanciación. En 2025, necesitamos herramientas y marcos que no solo midan los resultados, sino también . Porque demostrar el impacto genera confianza, y la confianza crea ecosistemas más sólidos. Medir el impacto no debería ser opcional. los resultados Repensando las estructuras de subvenciones En 2025, dejemos de lado la financiación de talla única. Creo firmemente que las subvenciones basadas en hitos ofrecen una mejor rendición de cuentas y flexibilidad a medida que evolucionan los proyectos. ¿Y podemos tomarnos un momento para hablar de la financiación retroactiva? En 2024, vimos algunos programas retroactivos excelentes que recompensaron a los proyectos ya habían aportado un valor demostrado (¡Bien hecho, Optimism, Gitcoin y Arbitrum!). Este enfoque y garantiza que los recursos se destinen a los equipos que realmente han tenido un impacto. después de que elimina las tonterías, se centra en los resultados Al diversificar la forma en que se estructuran las subvenciones (ya sea a través de hitos, recompensas retroactivas o una combinación de ambos), podemos crear un sistema de financiación que no solo sea más justo sino también más difícil de manipular por actores arraigados. La financiación no es suficiente: el apoyo es importante El problema es que el dinero por sí solo no garantiza el éxito de los proyectos. Muchos equipos prometedores tienen dificultades no por falta de financiación, sino porque carecen de acceso a los recursos, la orientación o las redes adecuadas. Con demasiada frecuencia, los proyectos fracasan cuando finaliza la subvención, por lo que los programas de subvenciones deben ir más allá de la simple concesión de fondos. Piense en lo siguiente: Programas de mentoría. Orientación técnica y empresarial. Oportunidades de establecer contactos con el ecosistema más amplio. Si realmente queremos apoyar nuevas voces e ideas innovadoras, debemos . El dinero permite que los proyectos comiencen; la tutoría, los recursos y las redes los ayudan a continuar y prosperar. reducir las barreras que impiden el éxito Lo que me entusiasma del 2025 Los programas de subvenciones Web3 están ayudando a dar forma a algunos de los grandes cambios que veremos el año que viene. A continuación, se indican algunas tendencias que espero con ansias en 2025 y cómo podrían vincularse con el futuro de la financiación y la innovación en Web3: Criptomoneda x IA La convergencia de las criptomonedas y la IA está abriendo nuevas posibilidades. Las herramientas impulsadas por IA se están integrando en proyectos de blockchain para tareas como la optimización de contratos inteligentes, la detección de fraudes, las mejoras de la gobernanza descentralizada y el análisis predictivo en DeFi. Esta sinergia entre dos tecnologías transformadoras está destinada a impulsar una innovación sin precedentes. DeSci (Ciencia Descentralizada) Llevo defendiendo DeSci desde hace una eternidad y todavía me sorprende la cantidad de gente que aún no se ha dado cuenta. DeSci tiene el potencial de transformar por completo la ciencia, volviéndola más transparente, accesible y colaborativa. ¿Acceso abierto, investigación reproducible y colaboración global? Sí, por favor. Educación Seamos realistas: ahora que el precio de Bitcoin ha superado los 107.000 dólares, estamos a punto de ver una ola de nuevas personas que se incorporan al sector. Y necesitan orientación. Necesitamos que la Web3 no solo sea emocionante, sino también segura y . Se prevé un aumento de los hackatones, talleres y programas como y que hacen que el aprendizaje sea divertido y empoderador. Necesitamos de esa energía. educativa SheFi CryptoMondays más DePIN (Redes de infraestructura física descentralizadas) DePIN es una de las tendencias emergentes más interesantes en la Web3. Al combinar incentivos de blockchain con infraestructura del mundo real, DePIN permite la implementación y operación descentralizada de redes físicas (pensemos en conectividad inalámbrica, redes de sensores y sistemas de energía). Esto podría revolucionar las industrias al hacer que la infraestructura sea más eficiente, accesible e impulsada por la comunidad. RWA (activos del mundo real) Los activos del mundo real en la cadena van a ser enormes. Ya sean bienes raíces tokenizados, materias primas u otros RWA, creo que veremos muchos programas de subvenciones que impulsarán esto. Lanzamientos aéreos Vale, esto puede parecer obvio, pero tengo curiosidad por ver cómo evolucionan los airdrops en 2025. Estamos viendo airdrops más específicos y bien pensados que recompensan a los colaboradores y a los usuarios reales, no solo a los bots. Regulación y adopción institucional Este es un gran avance: las criptomonedas ya no son el “chico malo” en el mundo financiero. Con MiCA en Europa y un gobierno estadounidense más amigable con las criptomonedas, el panorama regulatorio se ve más claro. Esto allana el camino para la adopción institucional. En 2025, Bitcoin podría finalmente convertirse en un elemento básico en las carteras equilibradas de los principales gestores de activos, family offices e incluso fondos de pensiones. La tokenización de activos, unas normas más claras para las monedas estables y un marco para la integración de las criptomonedas impulsarán su adopción. La reserva estadounidense de Bitcoin La idea de que Estados Unidos cree una reserva estratégica de bitcoins es una locura y podría cambiarlo todo. La senadora Cynthia Lummis (republicana de Wyoming) la ha propuesto y, si Trump la implementara, Bitcoin podría ser tratado oficialmente como . Una medida como esta generaría una demanda masiva, elevaría el precio de Bitcoin a nuevas alturas y desencadenaría una global, en la que otros países se apresurarían a acumularlo. Observar cómo se desarrolla esto sería (repito) . oro digital “carrera armamentista de Bitcoin” una locura ¡2025, que venga! El año que viene se perfila como un punto de inflexión para la Web3. Si optimizamos los programas de subvenciones, apoyamos nuevas voces y enfrentamos los desafíos, podemos crear un entorno de financiación más justo, más inclusivo y mucho más innovador. Y con tendencias como Crypto x AI, DeSci, adopción institucional y tal vez incluso una reserva estadounidense de Bitcoin en el horizonte, y finalmente alcance su máximo potencial. 2025 podría ser el año en que la Web3 se generalice Sigamos CONSTRUYENDO 🚀