En los almacenes de toda América, una revolución silenciosa está en marcha.Los escáneres portátiles modernos y la tecnología en la nube están respirando nueva vida a los sistemas de inventario de décadas.El matrimonio de hardware avanzado con software legado puede no sonar glamuroso, pero está ahorrando a las empresas millones evitando costosas reformas. “El mayor desafío no era la tecnología en sí misma, sino que hacía que los dispositivos modernos hablaran con los sistemas ERP construidos cuando Windows 95 era de vanguardia”, dice Ravikumar Palanichamy, un experto en TI con más de 23 años de experiencia en el desarrollo de procesos de negocio y sistemas ERP. Palanichamy se ha especializado en Infor Enterprise Resource Planning (anteriormente Baan) a lo largo de su carrera. Durante décadas, los trabajadores de los almacenes han trabajado a través de los pasillos con tarjetas de cálculo, registrando manualmente las cuentas de inventario. Estos registros en papel se entregaron a los empleados de las oficinas que encajaron los datos en los sistemas heredados de Planificación de Recursos Empresariales (ERP), a menudo en plataformas de software que datan de finales de la década de 1990. La ineficiencia era asombrosa. “Cuando usted está ejecutando un almacén, cada minuto cuenta”, explica Palanichamy. “El personal estaba gastando horas en tareas administrativas en lugar de centrarse en la logística y el servicio al cliente”. En lugar de derribar los sistemas ERP de varios millones de dólares, su equipo desarrolló una solución inteligente: un portal basado en Microsoft .NET que conecta dispositivos portátiles modernos directamente a los sistemas legados a través de APIs. “Vimos las citas de reemplazo de ERP y tal vez tuvimos un ataque al corazón”, recuerda. “En lugar de eso, creamos una capa de interfaz usando MuleSoft que permite a los nuevos dispositivos comunicarse con los sistemas antiguos. El portal muestra datos de inventario a través de 13 períodos de tiempo, codificados en color para mostrar discrepancias entre el sistema ERP (que rastrea piezas estándar) y el Sistema de Ejecución de Fabricación (MES) que monitora el inventario de trabajo en progreso. Los resultados fueron inmediatos y significativos. La entrada de datos manual desapareció durante la noche. "Antes de la implementación, los analistas pasaron más tiempo reconciliando los datos que analizándolos", señala Palanichamy. "Ahora pueden ver todo en una sola pantalla -cuentas pasadas, inventario actual y proyecciones futuras- con áreas problemáticas resaltadas automáticamente". Para el personal del almacén, el cambio fue igualmente dramático. En lugar de grabar cuentas en papel, ahora escanean artículos con dispositivos portátiles que validan instantáneamente las entradas contra las cantidades esperadas. El éxito del proyecto dependió de más que sólo de la integración técnica. Palanichamy diseñó deliberadamente el portal para imitar interfaces que los usuarios ya conocían. “Hemos hecho que parezca el sistema MES que utilizan diariamente”, explica. “Cuando los analistas de cuenta de ciclos se conectaron por primera vez, su reacción fue básicamente, ‘Oh, sé cómo usar esto.’ Este enfoque centrado en el ser humano se extendió a la capacitación.En lugar de lanzar nueva tecnología a los usuarios con instrucciones mínimas, el equipo llevó a cabo talleres prácticos y creó flujos de trabajo intuitivos y visuales. Mirando hacia adelante, Palanichamy ve el proyecto como el comienzo de una transformación más amplia en las operaciones de almacenamiento. El enfoque API-first proporciona una base para la automatización adicional. Basándose en su amplia experiencia con sistemas legados, el profesional destaca la reconciliación de datos como uno de los desafíos más persistentes en la fabricación de TI. “Reconciliar datos entre sistemas ERP y MES siempre ha sido un dolor de cabeza para los gerentes de inventario”, explica. “Los buckets de período codificados en color que implementamos proporcionan una solución visual que puede escalar a otros procesos de inventario”. El éxito del proyecto ha solidificado su creencia en las estrategias de modernización incremental. “Las soluciones de nube basadas en Azure ofrecen la escalabilidad y la seguridad que necesita la fabricación sin reemplazar los sistemas básicos”, señala Palanichamy. “En los próximos años, veremos más plataformas de bajo código simplificando estas integraciones, haciendo este enfoque accesible incluso a fabricantes más pequeños”. Para las empresas que se embarcan en proyectos similares, subraya la importancia de construir APIs modulares y reutilizables que puedan adaptarse a los cambios futuros. “Use tecnologías como MuleSoft para crear interfaces que funcionen con los dispositivos de mañana, no sólo los de hoy”, aconseja. “Estamos viendo aplicaciones tempranas del aprendizaje automático que pueden predecir horarios óptimos de cuenta de ciclos basados en patrones históricos y clasificación ABC”, dice. "La próxima frontera es la integración de sensores de IoT con estos sistemas", predice. "Imagine el inventario que cuenta por sí mismo, con dispositivos portátiles necesarios sólo para la verificación. Para los fabricantes que siguen confiando en sistemas legados, Palanichamy ofrece un consejo pragmático: “No dejes que la perfección sea el enemigo del bien. A medida que los sistemas basados en la nube continúan evolucionando y la predicción de inventarios impulsada por la IA se vuelve más sofisticada, las oportunidades para una mayor automatización se expanden. “Al final del día, hemos reducido los costos y mejorado la eficiencia”, concluye Palanichamy. “Pero la verdadera victoria es ver al personal del almacén involucrado en un trabajo significativo en lugar de la entrada de datos. Para los fabricantes que navegan por el complejo campo de la modernización, este enfoque equilibrado, respetando las inversiones existentes y abrazando nuevas capacidades, ofrece un mapa de ruta hacia la transformación digital que proporciona valor inmediato sin romper el banco. Esta historia fue distribuida como una publicación por Kashvi Pandey bajo el Programa de Blogging de Negocios de HackerNoon. . This story was distributed as a release by Kashvi Pandey under HackerNoon’s Business Blogging Program