¿Es usted un desarrollador de nivel medio, a punto de pasar a un puesto de alto nivel, pero se siente como un fraude? No estás solo. El síndrome del impostor afecta a muchos, especialmente en la industria tecnológica. Es como ser un actor en una obra de teatro, esperando que la audiencia descubra que has olvidado tus líneas. Comprender el síndrome del impostor El síndrome del impostor es un patrón psicológico en el que las personas dudan de sus logros y temen ser expuestos como un "fraude". A pesar de la evidencia externa de su competencia, quienes experimentan este síndrome siguen convencidos de que están engañando a los demás haciéndoles creer que son más inteligentes de lo que creen ser. ¿Sabías que ? Entonces, si te sientes como un fraude, recuerda, ¡estás en buena compañía! el 70% de las personas experimentan el síndrome del impostor en algún momento de sus vidas Curiosamente, el síndrome del impostor a menudo coexiste con el efecto Dunning-Kruger, un sesgo cognitivo en el que las personas con poca capacidad para realizar una tarea sobrestiman su capacidad. Es como un balancín; en un extremo, tienes el síndrome del impostor, en el otro extremo, Dunning-Kruger. Como desarrollador en ascenso, es clave ser consciente de uno mismo. Logre un equilibrio entre la duda y el exceso de confianza. Identificación del síndrome del impostor Aquí hay algunos signos comunes de que podría estar lidiando con el síndrome del impostor: : una sensación persistente de que no eres lo suficientemente bueno, independientemente de tus logros. Dudas constantes de uno mismo : crees que tuviste suerte, en lugar de reconocer tus habilidades y esfuerzo. Atribuir el éxito a la suerte : el miedo se vuelve paralizante y te impide asumir nuevos desafíos u oportunidades. Miedo al fracaso : trabajas más horas para evitar que te "descubran" o para igualar el rendimiento de los demás. Exceso de trabajo : no puede aceptar cumplidos o reconocimiento por su trabajo. Minimizar su éxito Manejo del síndrome del impostor Ahora que hemos identificado el síndrome del impostor, analicemos algunas estrategias para manejarlo. : La aceptación es el primer paso. Si te sientes como un impostor, recuerda que es solo un sentimiento, no un hecho. Reconoce tus miedos, pero no dejes que te definan. Reconocer y reconocer : mantenga un registro de comentarios positivos, logros y momentos en los que se sintió orgulloso de su trabajo. Consulte esto cuando le surjan dudas. Documente sus éxitos : acepta que los fracasos y los errores son parte del viaje, no evidencia de tu incompetencia. Son oportunidades para aprender y crecer. Acepta el fracaso y aprende : comparta sus sentimientos con un mentor, colega o grupo de apoyo. Te sorprenderá cuántas personas experimentan sentimientos similares. Comuníquese : el exceso de trabajo es un rasgo común entre quienes se enfrentan al síndrome del impostor. Tómese un tiempo para los pasatiempos, el ejercicio y la relajación para mantener el equilibrio. Autocuidado No eres un impostor - Ralph Waldo Emerson. "Todo artista fue primero un aficionado" Recuerde, . Nuestra industria es un campo dinámico y en constante evolución. El día que dejas de aprender es el día que dejas de crecer. Por lo tanto, tómese un respiro, acepte el viaje y celebre sus éxitos. . está bien no saberlo todo Te los has ganado Cuando asuma su nuevo rol como desarrollador sénior, recuerde que, a veces, es normal sentirse fuera de lugar. No permita que el síndrome del impostor le impida realizar su potencial. No eres un impostor; eres un desarrollador navegando por tu camino, armado con el coraje para aprender y la humildad para crecer.