En el cambiante panorama de las finanzas, las criptomonedas y la banca abierta han marcado hitos importantes como paradigmas de innovación. Ambos dominios aprovechan ampliamente los avances tecnológicos y defienden la transparencia de los datos, preparando el escenario para una interacción sinérgica. Esta exploración profundiza en la integración de la banca abierta dentro del sector de las criptomonedas, muestra ejemplos tangibles de su convergencia y pronostica tendencias emergentes. Entendiendo la banca abierta La banca abierta revoluciona los paradigmas financieros tradicionales al obligar a los bancos a compartir datos permitidos por los clientes con entidades fintech autorizadas. Esta práctica, obligatoria en virtud de la regulación PSD2 de Europa desde 2018, desmantela los monopolios de datos anteriores en poder de los bancos, facilitando la creación de productos financieros personalizados y centrados en el usuario. Las experiencias de pago mejoradas y la gestión unificada de cuentas financieras son excelentes ejemplos de las capacidades de la banca abierta. Descifrando la criptomoneda La criptomoneda es una forma de moneda digital y descentralizada, que se distingue de las transacciones en línea convencionales por su tecnología fundamental: la tecnología de contabilidad distribuida (DLT), en particular blockchain. Esta tecnología garantiza la transparencia y opera independientemente de las autoridades reguladoras centrales. Bitcoin, Ethereum, Ripple y Litecoin se encuentran entre las criptomonedas destacadas adoptadas para inversiones, remesas y transacciones. Principios compartidos: transparencia de datos El espíritu de blockchain y la banca abierta se basa en maximizar la accesibilidad y la transparencia de los datos. Mientras que la banca abierta aprovecha las interfaces de programación de aplicaciones (API) para intercambios seguros de datos entre bancos y fintechs, las criptomonedas emplean blockchain para mantener un libro de transacciones a prueba de manipulaciones en una red distribuida. Criptomoneda que utiliza la banca abierta La banca abierta amplifica el ecosistema de las criptomonedas al mejorar las experiencias de los usuarios y fomentar la innovación a través de características como: Depósitos de cuentas criptográficas: facilita transferencias de fondos fluidas a intercambios criptográficos a través de canales rápidos y seguros, minimizando la necesidad de ingresar datos manualmente a través de proveedores de servicios de inicio de pagos (PISP). Préstamos de criptomonedas: mejora las plataformas de préstamos mediante el uso de agregadores de datos financieros para acelerar las evaluaciones crediticias, lo que hace que el proceso sea más eficiente que los métodos tradicionales. Cumplimiento AML y KYC: agiliza los procesos contra el lavado de dinero y los protocolos Conozca a su cliente al proporcionar historiales de transacciones completos, lo que ayuda a verificar las identidades de los usuarios y evaluar los riesgos de las transacciones. Finanzas descentralizadas (DeFi): refleja los principios de la banca abierta; se integra con plataformas DeFi para combinar la confiabilidad de las finanzas tradicionales con modelos innovadores y descentralizados. Ejemplos de integración del mundo real Coinbase y la banca abierta: en 2022, para vincular sus cuentas bancarias directamente a sus cuentas de criptomonedas, mejorando la seguridad y velocidad de las transacciones. Coinbase habilitó a los clientes del Reino Unido La transición perfecta de Revolut: como banco digital, para unir las monedas tradicionales y digitales sin esfuerzo. Revolut utiliza la banca abierta Géminis: este intercambio de criptomonedas simplificó la criptomoneda incorporando banca abierta, permitiendo conexiones directas de cuentas bancarias. transacciones en 2022 Direcciones futuras en criptografía y banca abierta La trayectoria de la banca abierta y la integración de las criptomonedas está preparada para un crecimiento expansivo, impulsado por los avances regulatorios y la creciente adopción por parte de los consumidores. Proyectado para florecer desde a 330 mil millones de dólares para 2027, las transacciones de banca abierta se dispararán. Al mismo tiempo, se espera que el mercado de las criptomonedas aumente de 910,3 millones de dólares en 2021 a 1.900 millones de dólares en 2028. 57 mil millones de dólares en 2023 Próximos panoramas regulatorios PSD3 y regulaciones criptográficas de Europa: , estas regulaciones tienen como objetivo mejorar la calidad de la API y aumentar las medidas de seguridad, mientras que el marco MiCA estandarizará los protocolos operativos para las empresas de criptomonedas. Programado para 2024 Michael Bystrov, director de ingresos de dijo: "Mejore su negocio con las soluciones integrales de banca abierta de Noda. Nuestra plataforma está diseñada con tecnologías avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para agilizar sus procesos de pago y ampliar sus capacidades operativas. , priorizamos su eficiencia transaccional y crecimiento." Noda, noda Esta exploración subraya los beneficios mutuos y el vasto potencial de integrar la banca abierta con las prácticas de criptomonedas, destacando un futuro rico en oportunidades para la innovación y una mayor inclusión financiera.