El mercado de activos del mundo real tokenizados (RWA) El mercado de las criptomonedas ha despertado un gran interés en la comunidad criptográfica, con proyecciones muy dispares sobre su crecimiento futuro. Recientemente, algunas estimaciones apuntan a que este mercado podría alcanzar los 30 billones de dólares en 2030. Sin embargo, esta cifra ha generado escepticismo entre ciertos expertos del sector, que creen que el crecimiento podría ser más moderado, aunque no por ello menos significativo. Jamie Coutts, analista jefe de criptomonedas en Real Vision, es uno de los críticos que cuestiona la viabilidad de la proyección de 30 billones de dólares. Una cifra más realista sería de aproximadamente 1,3 billones de dólares para 2030, basándose en la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) actual del 121 % que han experimentado los activos tokenizados. Si bien esta valoración es considerablemente inferior a la proyección más optimista, sigue representando un crecimiento notable que podría tener un profundo impacto en el ecosistema de la Web3. Según Coutts La conversión de activos físicos, como bienes inmuebles, bonos, obras de arte y acciones, en tokens digitales que pueden comercializarse en plataformas blockchain. Este proceso se considera una forma de mejorar la liquidez, la transparencia y la accesibilidad en los mercados financieros tradicionales. Y desde su inicio ha logrado atraer la atención de inversores y desarrolladores de todo el mundo. La tokenización de activos implica ¿Estamos siendo demasiado optimistas? La previsión inicial de 30 billones de dólares surgió de un informe publicado en junio por el banco Standard Chartered y la consultora Synpulse, que estimaba que los activos ponderados por riesgo podrían alcanzar esa valoración en 2034. Sin embargo, Coutts advierte que estas expectativas pueden ser demasiado optimistas y que el crecimiento exponencial proyectado podría no materializarse en el corto plazo. A pesar de su visión más conservadora, Coutts sugiere que incluso un mercado de 1,3 billones de dólares podría desencadenar un “efecto dominó” masivo en otras áreas de la industria de las criptomonedas, como los tokens no fungibles (NFT), las plataformas sociales y los juegos. Sin embargo, también plantea inquietudes sobre cómo se distribuirá el valor generado por estos activos tokenizados, especialmente en la red Ethereum, que ha sido la plataforma elegida por muchas instituciones financieras para sus incursiones en la cadena de bloques. Una de las principales preocupaciones de Coutts es que gran parte de los ingresos generados por la tokenización podrían ser capturados por las redes de Capa 2, dejando a la capa base de Ethereum con una pequeña fracción del valor. Las proyecciones más conservadoras también respaldan una visión de crecimiento más mesurada. Un informe reciente de señala que, si bien los activos financieros tokenizados han tenido un “inicio frío”, aún se espera que el mercado alcance los 2 billones de dólares para 2030. Otros estudios, como uno de la Asociación Global de Mercados Financieros (GFMA) y Boston Consulting Group, estiman que el valor global de los activos ilíquidos tokenizados podría alcanzar los 16 billones de dólares en el mismo período. McKinsey & Company Estimaciones aún más cautelosas, como las de Citigroup, sugieren que entre 4 y 5 billones de dólares en valores digitales tokenizados podrían emitirse para 2030. Este potencial ha llevado a grandes empresas, como Goldman Sachs, a tomar medidas significativas en el ámbito de la tokenización, con planes de lanzar nuevos productos tokenizados en el futuro cercano. Crédito de la imagen: Pixabay https://pixabay.com/illustrations/network-digitization-keyboard-hand-7482510/