paint-brush
Uso de la robótica y la automatización en los laboratorios IHCpor@devinpartida
546 lecturas
546 lecturas

Uso de la robótica y la automatización en los laboratorios IHC

por Devin Partida3m2022/07/08
Read on Terminal Reader
Read this story w/o Javascript

Demasiado Largo; Para Leer

En los laboratorios de inmunohistoquímica (IHC), patólogos expertos utilizan tecnología avanzada para realizar pruebas especiales en muestras de tejido de biopsia para diagnosticar ciertas enfermedades. Con la continua escasez de personal, algunos laboratorios de IHC están invirtiendo o considerando invertir en robótica y automatización para superar estos desafíos y operar de manera más eficiente. La automatización puede aliviar algunas de las cargas de trabajo de los patólogos en un laboratorio. El Dako Omnis es un sistema automatizado capaz de IHC y tinción de hibridación in situ con fluorescencia (FISH) y esencialmente trata todos los portaobjetos de la misma manera.

Company Mentioned

Mention Thumbnail
featured image - Uso de la robótica y la automatización en los laboratorios IHC
Devin Partida HackerNoon profile picture

No es ningún secreto que las industrias médica y de atención de la salud están maduras para la innovación. Las tecnologías nuevas y avanzadas están surgiendo constantemente y son capaces de transformar la medicina de formas nunca antes vistas.

Dos tecnologías predominantes, la robótica y la automatización, se están abriendo camino en la medicina. A medida que los mercados de robótica y automatización sigan creciendo, aumentará la cantidad de casos de uso médico. Las soluciones de robótica y automatización beneficiarán a los campos médicos, específicamente en los laboratorios de inmunohistoquímica (IHC).

A continuación, obtenga información sobre los laboratorios de IHC, los mercados de robótica y automatización, y cómo las soluciones de robótica y automatización podrían beneficiar a los laboratorios de IHC modernos.

¿Qué son los laboratorios de inmunohistoquímica (IHC)?

La inmunohistoquímica (IHC) se define como una técnica de diagnóstico que se realiza en un entorno de laboratorio cerrado. En un laboratorio de IHC, patólogos expertos utilizan tecnología avanzada para realizarpruebas especiales en muestras de tejido de biopsia para diagnosticar ciertas enfermedades.

Las pruebas en un laboratorio IHC son increíblemente precisas y ayudan al equipo de atención del paciente a conocer detalles específicos sobre su enfermedad para determinar las opciones de tratamiento.

Por ejemplo, un laboratorio de IHC puede determinar dónde comenzó el cáncer, el tipo de célula en la que comenzó y si el cáncer crecerá lenta o rápidamente. Esta información detallada es invaluable para los profesionales médicos y sus pacientes. Además del diagnóstico, la IHC también se utiliza para la investigación biológica y el desarrollo de fármacos.

Hay una mayor demanda de IHC en el diagnóstico clínico. Con la continua escasez de personal , puede ser un desafío para los laboratorios satisfacer esa creciente demanda.

Como resultado, algunos laboratorios de IHC están invirtiendo o considerando invertir en robótica y automatización para superar estos desafíos y operar de manera más eficiente. Dado que la robótica ya es una industria en auge, es probable que se necesiten más ingenieros y programadores de robótica en el campo médico y otros sectores.

Casos de uso de robótica y automatización en laboratorios IHC

Antes de entrar en casos de uso, es importante definir la robótica y la automatización. Los dos términos están vinculados pero tienen significados diferentes. Aquí están sus definiciones simples :

Robótica: el diseño, la creación y el uso de robots mecánicos para realizar tareas específicas, a menudo aquellas que de otro modo requerirían la acción humana.

Automatización: uso de máquinas mecánicas, software de computadora u otras tecnologías autónomas para realizar tareas humanas. Una clave para la automatización es que el dispositivo sigue un conjunto de reglas e instrucciones predeterminadas para su funcionamiento.


Una prueba de IHC consiste en determinar si una porción de tejido (la muestra de la biopsia) expresa una proteína en particular. Los patólogos pueden usar espectrometría de masas o técnicas de transferencia Western . Aún así, aprender dónde está la proteína dentro del tejido requiere una mejor visualización.

Los procesos en un laboratorio de IHC requieren mucho tiempo y son subjetivos, lo que significa que los resultados pueden variar considerablemente. Los laboratorios de IHC están buscando soluciones de robótica y automatización para minimizar la variabilidad y mejorar otros puntos débiles del proceso.

A continuación se muestran ejemplos de cómo la robótica y la automatización juegan un papel cada vez más importante en los laboratorios de IHC.

Ejemplo de robótica en laboratorios IHC

La mayoría de los robots en los laboratorios de IHC se denominan muestreadores automáticos. Su uso principal es proporcionar continuamente muestras para dispositivos analíticos en el laboratorio. ThermoFisher Scientific, Epredia y Lab Vision son tres empresas que ofrecen robótica utilizada en laboratorios IHC.

Estas soluciones robóticas se denominan teñidores automáticos: herramientas que ahorran espacio, rápidas y confiables que pueden ayudar con los procesos de IHC. Dos ejemplos de teñidores automáticos en los laboratorios de IHC son Telepathology y Lab Vision Auto-Stainer 480S-2D y 360-2D.

Con estas herramientas robóticas, los laboratorios aumentan el rendimiento, mejoran la exactitud y la precisión y eliminan parte del trabajo manual necesario en el laboratorio.

Ejemplo de automatización en laboratorios IHC

La automatización de IHC puede aliviar algunas de las cargas de trabajo de los patólogos en un laboratorio. El Dako Omnis es una máquina nueva que se utiliza en muchos laboratorios IHC.

Dako Omnis es un sistema automatizado capaz de IHC y tinción de hibridación in situ con fluorescencia (FISH) y esencialmente trata todos los portaobjetos de la misma manera. Al aprovechar esta solución automatizada, los patólogos y los técnicos de laboratorio pueden dedicar más tiempo a otras tareas importantes.

Otra solución, el sistema SNAP id IHC, creado por MilliporeSigma, implica un colector de vacío , que aumenta la eficiencia de los procesos de tinción de portaobjetos.

Además, puede facilitar a los patólogos la reproducción de la tinción manual de portaobjetos. Los investigadores pueden procesar y analizar alrededor de 24 portaobjetos simultáneamente gracias a la succión de vacío.

La robótica y la automatización ya han mejorado la eficiencia de los laboratorios IHC, que actualmente enfrentan escasez de mano de obra y procesos tediosos.

La importancia de la nueva tecnología en los laboratorios IHC

Si bien se espera que las soluciones de robótica y automatización se utilicen más ampliamente en los laboratorios de IHC y más allá, es probable que surjan otras tecnologías para mejorar sus operaciones. No se puede negar que los laboratorios de IHC realizan tareas importantes, como desarrollar medicamentos que salvan vidas o diagnosticar el cáncer. Los laboratorios deben emplear cualquier solución tecnológica relevante para superar los desafíos actuales.