paint-brush
Microsoft y ARM: un romance complicado que lleva una década en desarrollopor@geekonrecord
564 lecturas
564 lecturas

Microsoft y ARM: un romance complicado que lleva una década en desarrollo

por Geek on record6m2024/06/02
Read on Terminal Reader

Demasiado Largo; Para Leer

Los nuevos dispositivos Surface de Microsoft están diseñados para procesadores ARM de bajo consumo. Microsoft cree que estos dispositivos 2 en 1 finalmente pueden convertirse en sus competidores asesinos de Apple. ¿Pero cómo llegamos allí? Exploremos la relación de Microsoft con ARM, comenzando con Surface RT de 2012.
featured image - Microsoft y ARM: un romance complicado que lleva una década en desarrollo
Geek on record HackerNoon profile picture
0-item

“¡Microsoft anuncia nuevos dispositivos Surface! Su formato liviano combina la experiencia de una computadora portátil tradicional con una tableta. Una nueva versión de Windows, especialmente diseñada para procesadores ARM de bajo consumo, promete mejoras de seguridad y rendimiento. Brinda a los usuarios acceso a sus aplicaciones favoritas de Windows con una batería que dura todo el día. Microsoft cree que estos dispositivos 2 en 1 finalmente pueden convertirse en sus competidores asesinos de Apple”.


Se podría pensar que se refiere a los nuevos dispositivos Surface anunciados en el evento de PC Copilot+ de Microsoft a principios de este mes. O tal vez pensaste que se refería al Surface Pro X, lanzado en 2019. Pero en realidad, se refería al Surface RT, lanzado en 2012.


Así es; El lanzamiento de Copilot+ PC es el tercer intento de Microsoft de marcar el comienzo de una nueva generación de dispositivos Windows que utilizan la arquitectura ARM. ¿Qué pasó en los dos anteriores?


2012: Nace la superficie


Surface RT se presentó junto con Windows RT, una variante de Windows 8 compilada para procesadores ARM. El objetivo de Microsoft con este nuevo dispositivo era audaz: crear un iPad mortal.


En una entrevista reciente con Pavan Davuluri, líder de Windows y Dispositivos de Microsoft, David Pierce de The Verge preguntó cuál era la gran apuesta detrás de Surface RT.


Nuestra tesis central en ese momento, con una apuesta por ARM, era modernizar la plataforma y traer una arquitectura moderna a Windows. […] Lo que queríamos era un gran rendimiento, una gran duración de la batería y seguridad, con un nuevo paradigma de experiencia de usuario. ” – Pavan Davuluri, 2024


La Surface RT y su apuesta ARM acabó convirtiéndose en un fiasco para Microsoft, pero lo aprendido allanó el camino para un negocio multimillonario con los dispositivos Surface Pro.


Hubo varias razones para este fallo, pero una de las principales fue la falta de compatibilidad de la aplicación x86. Windows RT solo podía ejecutar aplicaciones específicas de Microsoft trasladadas a la arquitectura ARM nativa, como aplicaciones de Office y Windows Store.


No poder ejecutar aplicaciones clásicas de Windows x86 en 2012 era una sentencia de muerte. Tanto los consumidores como las empresas tenían una enorme dependencia de las aplicaciones de escritorio heredadas; Microsoft necesitaba que los desarrolladores se subieran al carro de la Tienda Windows, pero finalmente no lo hicieron.


Considerada como poco intuitiva, la interfaz táctil de Surface RT, junto con dolorosos fallos de software , dificultaron competir con la experiencia fluida de Apple en iPads. El precio inicial de Surface RT de 499 dólares también se consideró no competitivo en comparación con las tabletas Android de menor costo e incluso con el iPad básico.


Además de eso, el nombre RT resultaba confuso para los consumidores y a los fabricantes de PC tampoco les gustó: Dell instó a Microsoft a abandonar la marca y Samsung decidió no fabricar tabletas con Windows RT .


Microsoft quedó como el único partidario de Windows RT y finalmente decidió abandonar el producto en favor de la línea Surface Pro, que se entregaba con procesadores Intel y una versión completa de Windows.


2019: el enigma de la compatibilidad de aplicaciones


Siete años después, Surface Pro X se lanzó como un nuevo intento de competir con Apple utilizando un procesador basado en ARM. Microsoft creía que Surface Pro X proporcionaba una combinación perfecta de movilidad, productividad y velocidad.


Los procesadores ARM suelen consumir menos energía que los procesadores x86 para un rendimiento similar, tienen un diseño más simple con perfiles de generación de calor más bajos y tienen un proceso de fabricación más rentable. Microsoft comenzó a creer que ARM finalmente estaba listo para rivalizar con la arquitectura x86 heredada en las computadoras portátiles. Dispositivos sin ventilador, batería que dura varios días y rendimiento sin concesiones: Microsoft quería una porción de ese pastel.


Panos Panay, director de productos de Microsoft en ese momento, elogió el nuevo procesador SQ1 del dispositivo, un chipset personalizado basado en ARM diseñado por Microsoft y Qualcomm.


Mejor duración de la batería, más rápido, más delgado, más liviano y un rendimiento sin precedentes. Todo mientras ejecuta toda la potencia de Windows. […] Surface Pro X es también la primera PC con Windows que tiene un motor de IA integrado. ” – Panos Panay, 2019


El panorama tecnológico había cambiado desde 2012, y los proveedores de PC como Asus, HP y Lenovo finalmente se habían entusiasmado con la idea de lanzar dispositivos basados en ARM con Windows. Microsoft lanzó herramientas de desarrollo que permitieron crear nuevas aplicaciones ARM nativas para Windows 10.


Para facilitar la transición a procesadores ARM y evitar cometer los mismos errores que cometió Windows RT años antes, Windows 10 incluyó una capa de emulación de aplicaciones x86 . Sin embargo, esta capa de emulación tenía limitaciones y no funcionaba perfectamente: las aplicaciones x86 se ejecutaban en un emulador de 32 bits y los procesadores ARM son de 64 bits, lo que causaba problemas como bloqueos o fallas de vez en cuando. Las capacidades de emulación de Surface Pro X con aplicaciones x64 eran aún más limitadas ya que Microsoft no las admitía oficialmente.


Microsoft era consciente de estos problemas y promocionó Surface Pro X como un dispositivo premium diseñado para usuarios móviles que pasaban la mayor parte de su tiempo usando un navegador web o aplicaciones básicas. Esto alejó a una gran parte de los usuarios de Windows que necesitaban confiar en que sus aplicaciones funcionaran sin problemas de rendimiento.


Si bien Surface Pro X no fue un completo fracaso comercial, experimentó importantes desafíos que redujeron su atractivo. Aparte de las limitaciones de compatibilidad de las aplicaciones, el ecosistema nativo de Windows en ARM aún era incipiente y un alto precio colocaba al Surface Pro X en una desventaja competitiva en comparación con los dispositivos tradicionales basados en x86.


2024: una nueva era de la IA


Surface Pro 9 se lanzó en 2022, fusionando la marca Surface Pro X con la línea Pro normal y brindando a los clientes una opción: podían elegir entre el nuevo procesador SQ3 basado en ARM y los procesadores Intel Core i5/i7.


Esta actualización de nombres confundió aún más a los clientes, que no entendían las grandes disparidades en la funcionalidad entre los dispositivos en cada arquitectura. No obstante, Microsoft redujo su atención a los desafíos relacionados con ARM que las computadoras portátiles con Windows habían experimentado históricamente mientras continuaba solucionando problemas de compatibilidad de software.


Y eso nos lleva al evento Surface a finales de mayo de 2024, cuando Microsoft apostó por ARM con sus nuevos dispositivos Surface. Por primera vez desde 2012, un anuncio de la línea Surface incluía solo dispositivos basados en ARM: los nuevos Surface Pro y Surface Laptop.


Estos nuevos dispositivos se denominan PC Copilot+ y cuentan con los nuevos procesadores Snapdragon X Elite y Plus basados en ARM de Qualcomm. Lo que tienen de especial es que vienen con un chip único en su tipo: una unidad de procesamiento neuronal (NPU) diseñada para impulsar las nuevas funciones de inteligencia artificial de Windows 11, como Recall .


Independientemente, Microsoft es consciente de que la gran mayoría del software empresarial heredado todavía depende de la arquitectura x86, y las futuras PC Copilot+ también contarán con chips Intel y AMD.


Este lanzamiento de hardware también se mencionó durante una entrevista reciente con el líder de Windows y Dispositivos de Microsoft, Pavan Davuluri. En la entrevista, Davuluri abordó si Microsoft cree que finalmente han resuelto el problema de compatibilidad de la aplicación:


Normalmente, como equipo, buscamos colectivamente un conjunto de señales. En este caso, hubo algunas cosas que aprendimos claramente a través de los comentarios de los clientes. […] Hay algunas cosas fundamentales que teníamos que asegurarnos de cumplir; El rendimiento del emulador fue un ejemplo de ello.


El otro gran componente es que tenemos la oportunidad de hablar con los clientes, seguro que lo hacemos para los consumidores, hablamos con los clientes comerciales, tenemos la oportunidad de realizar iteraciones, pruebas e implementaciones con ellos. Y así aprendemos a través del diálogo real, los datos y la telemetría para ver si hemos abordado los problemas centrales.


Un gran ejemplo de ello está en el propio emulador. Por mucho que hayamos hecho un tremendo trabajo en el emulador en esta iteración, hay algunas cosas que no se pueden emular: componentes del kernel en Windows, elementos de tipo antimalware y aplicaciones VPN en las que los clientes comerciales confían; ellos nativos. "


Estar consciente de que la emulación sólo puede llegar hasta cierto punto es interesante porque indica un llamado a la comunidad de desarrolladores. Para que la transición de Windows a ARM funcione completamente, Microsoft necesita la participación activa de los desarrolladores. Crear versiones nativas de aplicaciones críticas se convertirá en una necesidad en algún momento en un futuro no muy lejano.


Microsoft está tratando de convencer a los desarrolladores dándoles acceso a la biblioteca Windows Copilot Runtime, que permitirá el uso de más de 40 modelos de IA que se ejecutan en Windows 11 para sus aplicaciones. Los desarrolladores podrán integrar filtros de imagen, como desenfoque de fondo y contacto visual durante videollamadas, subtítulos en vivo con capacidades de traducción impulsadas por IA e incluso versiones personalizadas de Recall dentro de una aplicación.


De manera similar, Microsoft está intentando persuadir a los consumidores destacando estos nuevos dispositivos como los asesinos de MacBook. Yusuf Mehdi, director de marketing de consumo de Microsoft, dijo que las nuevas computadoras portátiles serán "58 por ciento más rápidas" que una MacBook Air con un procesador M3 y tendrán una duración de batería que durará "todo el día".


Hasta ahora, los desarrolladores eran la pieza que faltaba, pero la nueva estrategia Copilot+ es brillante. Al crear experiencias de IA únicas que serán esenciales para los usuarios de Windows ( ), Microsoft está presionando indirectamente a los desarrolladores para que se encuentren con los clientes donde están: en una plataforma Windows en ARM moderna impulsada por IA.


Microsoft podría finalmente tener una mano ganadora aquí. ¡Haga sus apuestas! Las cosas están a punto de ponerse interesantes.



Crédito de la imagen: Microsoft