paint-brush
Los economistas están de acuerdo, los políticos no, así que usted pierdepor@scottdclary

Los economistas están de acuerdo, los políticos no, así que usted pierde

por Scott D. Clary6m2024/05/08
Read on Terminal Reader

Demasiado Largo; Para Leer

Parece que la inflación se está comiendo vivos nuestros sueldos, el precio de todo, desde los huevos hasta la gasolina, es suficiente para hacerte estremecer, y encontrar buenos trabajadores parece imposible para muchas empresas. ¿Qué sucede?
featured image - Los economistas están de acuerdo, los políticos no, así que usted pierde
Scott D. Clary HackerNoon profile picture

Si se siente frustrado y confundido por el clima económico actual (y, sinceramente, ¿quién no?), tengo un recurso para usted. Hace poco tuve una conversación con Diana Furchtgott-Roth, economista, profesora y autora, y vaya, corta el ruido como un cuchillo caliente corta la mantequilla.


No se trata de una comentarista de salón: Diana tiene experiencia en políticas del mundo real como ex subsecretaria adjunta de Investigación y Tecnología en el Departamento de Transporte de Estados Unidos. Ella entiende cómo funcionan realmente los engranajes del gobierno y la economía... y, lo que es más importante, por qué a menudo se paran.

Si quieres escuchar el podcast completo, escúchalo en historiadeexitopodcast.com o en YouTube .


Aquí Scott. Últimamente he estado investigando el desconcertante caos de nuestra economía moderna. Parece que la inflación se está comiendo vivos nuestros sueldos, el precio de todo, desde los huevos hasta la gasolina, es suficiente para hacerte estremecer, y encontrar buenos trabajadores parece imposible para muchas empresas.

¿Qué sucede?


Las respuestas son complejas, pero hay un factor que hace que los economistas de todos los ámbitos asientan con la cabeza en un sombrío acuerdo: la política.

Sí, resulta que esas disputas en Washington no sólo causan revuelo en Twitter. Tienen impactos en la vida real en todos nosotros. Profundicemos con una historia rápida...


¿Recuerda esos estantes vacíos que enfrentamos durante los primeros días de la pandemia? Resulta que muchos de esos problemas no se debían sólo a problemas de fabricación. Diana Furchtgott-Roth, economista y ex subsecretaria adjunta de Investigación y Tecnología del Departamento de Transporte de Estados Unidos, señala que el estancamiento político de larga data hace que las soluciones simples y efectivas sean básicamente imposibles.


Piénselo: tenemos algunos de los puertos más activos del mundo en nuestras costas. Sin embargo, durante años, las restricciones han impedido que los camiones, trenes y barcos funcionen de manera eficiente y transporten mercancías como deberían. Muchos economistas coinciden en que reformas de sentido común podrían aliviar algunos de esos obstáculos. Pero, en cambio, los grupos de intereses especiales y los políticos discuten, creando los atascos que contribuyeron a los dolores de cabeza inflacionarios.


Tampoco se trata sólo de un problema unilateral. Tanto la izquierda como la derecha tienen sus villanos favoritos y sus proyectos favoritos, ninguno de los cuales parece facilitarnos la vida como personas normales.


Entonces, ¿por qué importa?


Que la política obstaculice el camino de la buena economía puede parecer abstracto. Pero esto llega cerca de casa. Pensar en:


  • Su sueldo: La inflación es como un impuesto silencioso, que reduce lo que realmente puede comprar con sus ganancias, incluso si su sueldo aumenta un poco.
  • Costos de vida en aumento: cuando la política obstaculiza cosas como la producción eficiente de energía o mantiene los costos de construcción innecesariamente altos, todos pagamos el precio.
  • El futuro: La salud a largo plazo de nuestra economía depende de una formulación de políticas inteligentes, no de un juego político.


La próxima vez que se sienta frustrado por los estantes vacíos, los precios en alza o los salarios que no parecen ser suficientes, recuerde que la raíz del problema podría estar en esos elegantes edificios de Washington, no sólo en el mercado global.


La historia no miente


La cuestión es que toda esta historia de "la política arruina la economía" no es nueva. La historia está llena de ejemplos.


Pensemos en la década de 1970. ¿Alta inflación? Controlar. ¿Escasez de gasolina? Doble verificación. Para combatir los altos precios de la energía, los políticos de esa época idearon una solución genial: los controles de precios. Suena bien ¿verdad? Equivocado.


Puede parecer que los controles de precios estaban ayudando a los consumidores a corto plazo, pero tuvieron todo tipo de efectos secundarios no deseados. ¿Las empresas no podían darse el lujo de producir gasolina al precio exigido por el gobierno, las refinerías cerraron y esa escasez de gasolina que todos vimos en fotografías? Ésos fueron el resultado directo. ¡Hablamos de una política contraproducente!


Ahora bien, no estoy diciendo que toda intervención gubernamental sea terrible. Lejos de ahi. Pero EXISTE el peligro de tomar decisiones políticas miopes destinadas a ganarse el favor en lugar de abordar cuidadosamente los problemas fundamentales.


La trampa del "sentirse bien"


Los políticos (y, lamentablemente, los votantes que los mantienen en el cargo) a menudo caen en políticas que les hacen sentir bien. Suena genial en un discurso, ¿verdad? Pero el diablo está en los detalles. A menudo, esas soluciones políticas aparentemente brillantes ignoran los "efectos de segundo orden": las consecuencias que los economistas pueden ver venir a una milla de distancia.


Es tentador tratar de protegernos del dolor económico temporal. Pero cuando los políticos intentan fijar precios o imponer reglas artificiales en el mercado, las cosas rara vez terminan bien para cualquiera de los involucrados en el largo plazo.


¿Qué significa esto para nosotros?


Probablemente no vaya a cambiar por sí solo el funcionamiento de Washington (si se da cuenta de eso, contácteme, nos jubilaremos anticipadamente). Pero hay algunas cosas que PUEDES hacer:


  • Infórmese: lea sobre economía básica. No de políticos con una agenda, sino de economistas que se centran en la salud del sistema a largo plazo.
  • Tenga cuidado con las curitas: la próxima vez que escuche a un político promocionar una solución rápida, sea escéptico. ¿Están abordando la raíz del problema o simplemente reparando el síntoma?
  • Exija mejor: es fácil quejarse. En lugar de ello, contacte a sus representantes y dígales que le interesa una política económica sólida, no sólo el teatro político.


Puntos calientes donde la política se encuentra con la economía


Seamos realistas, algunas cuestiones económicas son pararrayos políticos. Aquí hay algunos en los que las cosas se ponen especialmente complicadas:


  • Energía: Todo el mundo quiere energía asequible y fiable. Pero entre los debates sobre el cambio climático, las regulaciones ambientales y el favorecimiento de ciertas industrias, las soluciones simples (como simplificar el proceso de permisos para nuevos proyectos energéticos) quedan ahogadas en las disputas políticas.
  • Inmigración: Los economistas generalmente reconocen que la inmigración tiene impactos económicos positivos. Más trabajadores, más innovación, etc. Pero políticamente, es una papa caliente, que impide reformas políticas inteligentes que podrían aliviar la escasez de mano de obra y ayudar a nuestra economía.
  • Atención sanitaria: Uf. El costo de la atención médica en los EE. UU. hace que a todos les dé vueltas la cabeza. Existe una compleja red de participación gubernamental, compañías de seguros y poderosos grupos de interés en este espacio, lo que hace casi imposible una reforma verdaderamente efectiva.


Estos son solo algunos ejemplos. ¡Estoy seguro de que puedes pensar en otros! El punto es que los políticos a menudo priorizan ganar antes que arreglar cuando se trata de estos temas divisivos.


¿Dónde está la esperanza?


Puede que todo parezca bastante sombrío. Pero HAY un rayo de esperanza. A veces, la realidad económica se vuelve tan brutal que obliga a cierta medida de cooperación. El proyecto de ley de infraestructura recientemente aprobado, a pesar de todos sus defectos, representó un trabajo bipartidista para abordar los problemas reales y críticos que enfrenta nuestro país.


El verdadero cambio podría venir de abajo hacia arriba. A medida que los votantes se vuelven más educados y exigen que los políticos se centren en los fundamentos económicos, tal vez veamos un alejamiento de la política de bienestar y hacia soluciones reales.


Lo que TÚ puedes hacer (otra vez)


  • Vote sabiamente: Sí, parece obvio. Pero no vote sólo por la letra al lado del nombre. Busque candidatos (¡de ambos lados!) que prioricen la salud económica a largo plazo sobre las victorias políticas a corto plazo.
  • Haga oír su voz: ¡Más allá de votar, comuníquese con sus representantes! Hágales saber que ve más allá del teatro político y quiere que se les haga responsables de los resultados económicos.
  • Apoye iniciativas no partidistas: hay muchos grupos que trabajan en política económica de manera no partidista. Pon tu apoyo detrás de ellos.


No todo es desesperanzador


Bien, lo sé: les estoy lanzando mucha tristeza económica y frustración política. Pero aquí está la cuestión: no tiene por qué ser así. Nosotros, la gente común y corriente, en realidad tenemos cierto poder en esta situación.


Sí, la economía y la política son bestias complejas. Pero recuerda, están hechos por humanos. Humanos defectuosos, claro, pero capaces, por supuesto, de corregirlos cuando suficientes personas dejan en claro que se necesita un cambio.


Imagínense si, en lugar de simplemente quejarnos de la economía, todos canalizáramos esa energía para exigir algo mejor. No sucedería de la noche a la mañana, pero enviaría una señal que no puede ignorarse.


Los economistas, a pesar de todos sus desacuerdos sobre aspectos específicos, generalmente comprenden los fundamentos que crean un sistema saludable y próspero. Si presionamos a los políticos para que pongan esos principios por encima de la política, es posible un progreso real.


Dando los primeros pasos


Mira, no estoy diciendo que tengas que postularte para un cargo o iniciar un grupo de expertos. Pero las pequeñas acciones importan:


  • Aprende un poco cada día: Dedica aunque sea 15 minutos a leer sobre temas económicos. Deshazte de los artículos de opinión y profundiza en recursos neutrales basados en hechos.
  • Corra la voz: comparta lo que aprenda con amigos, familiares y compañeros de trabajo. Inicie conversaciones sobre cómo podría ser un mejor futuro económico.
  • Sea el cambio: Apoye a las empresas, a nivel local y nacional, que demuestren prácticas responsables y parezcan enfocadas en la creación de valor a largo plazo, no solo en logros rápidos.


¿Alguna de estas acciones por sí sola arreglará a Washington? No. Pero generan impulso. Suman su voz a un coro cada vez mayor que exige que los políticos dejen de romper el sistema y comiencen a ayudarlo a funcionar para todos.


Un pensamiento final


El legendario inversor Warren Buffett dijo una vez: "Alguien está sentado hoy a la sombra porque alguien plantó un árbol hace mucho tiempo".


Creo que ya es hora de plantar algunos árboles. De ello depende el matiz económico que disfrutemos en el futuro.


Si quieres escuchar el podcast completo, escúchalo en historiadeexitopodcast.com o en YouTube .