paint-brush
Adolescentes inmigrantes trabajan en peligrosos turnos de noche en fábricasby@propublica
1,780
1,780

Adolescentes inmigrantes trabajan en peligrosos turnos de noche en fábricas

Pro Publica27m2022/11/21
Read on Terminal Reader

ProPublica entrevistó a 15 adolescentes y adultos jóvenes en Bensenville, Illinois, quienes dijeron que trabajan o han trabajado como menores dentro de más de dos docenas de fábricas, almacenes e instalaciones de procesamiento de alimentos en los suburbios de Chicago. Los adolescentes usan identificaciones falsas para conseguir trabajos a través de agencias de empleo temporal que reclutan inmigrantes y, a sabiendas o no, aceptan los documentos que les entregan. A menudo ni siquiera saben los nombres de las fábricas donde trabajan, se refieren a ellas por el producto que fabrican, envasan o clasifican.
featured image - Adolescentes inmigrantes trabajan en peligrosos turnos de noche en fábricas
Pro Publica HackerNoon profile picture

Esta historia fue publicada originalmente por ProPublica por Melissa Sánchez .


Esta historia fue coeditada con Mother Jones y El País.


Es un poco antes de las 6 am y todavía está oscuro cuando García llega a casa del trabajo esta mañana de octubre. El apartamento donde vive con su tía y su tío está en silencio. Ya se fueron a sus propios trabajos.


Después de nueve horas limpiando maquinaria con manguera en una planta de procesamiento de alimentos, García está cansada y hambrienta. Pero tiene menos de una hora para prepararse para la escuela secundaria, donde está en tercer año. Rápidamente se ducha, se viste y recalienta un poco de sopa de pollo sobrante para una comida a la que se refiere como su cena.


Luego bebe un poco de café, se cepilla los dientes y sale para tomar el autobús escolar que espera cerca del borde del extenso complejo de apartamentos.


Aquí, en Bensenville, un suburbio de Chicago, y en lugares similares en todo el país, los adolescentes guatemaltecos como García pasan sus días en clase aprendiendo inglés, álgebra y química.


Por la noche, mientras sus compañeros duermen, trabajan para pagar deudas a contrabandistas y patrocinadores, contribuir con el alquiler y las facturas, comprar víveres y zapatillas deportivas, y enviar dinero a casa a los padres y hermanos que dejaron atrás.


Se encuentran entre las decenas de miles de jóvenes que han venido a este país en los últimos años, algunos como menores no acompañados, otros junto con uno de sus padres, en medio de un aumento en el número de migrantes centroamericanos que buscan asilo en los EE. UU.


Alrededor de Urbana-Champaign, la sede de la Universidad de Illinois, los funcionarios del distrito escolar dicen que los niños y adolescentes colocan tejas, lavan platos y pintan apartamentos universitarios fuera del campus.


En New Bedford, Massachusetts, un líder laboral indígena guatemalteco escuchó quejas de trabajadores adultos en la industria empacadora de pescado que dicen que están perdiendo sus empleos ante jóvenes de 14 años. En Ohio, los adolescentes trabajan en peligrosas plantas avícolas.


ProPublica entrevistó a 15 adolescentes y adultos jóvenes solo en Bensenville que dijeron que trabajan o han trabajado como menores dentro de más de dos docenas de fábricas, almacenes e instalaciones de procesamiento de alimentos en los suburbios de Chicago, por lo general a través de agencias de empleo temporal, y casi todos en situaciones en las que las autoridades federales y las leyes estatales sobre trabajo infantil prohibirían explícitamente su empleo.


Aunque la mayoría de los adolescentes entrevistados para esta historia ahora tienen 18 años, aceptaron hablar con la condición de que no se los identifique por completo y que no se nombre a sus empleadores porque temían perder sus trabajos, perjudicar sus casos de inmigración o enfrentar sanciones penales.


Algunos empezaron a trabajar con apenas 13 o 14 años, empacando los dulces que encuentras en la caja registradora del supermercado, cortando las losas de carne cruda que van a parar a tu congelador y horneando, en hornos industriales, los pasteles que comes con tu café.


García, que ahora tiene 18 años, tenía 15 cuando consiguió su primer trabajo en una fábrica de repuestos para automóviles.


Como muchos trabajadores adultos, a menudo ni siquiera saben los nombres de las fábricas donde trabajan. Se refieren a ellos, en español, por el producto que elaboran o envasan o clasifican: “los dulces” (the candies), “los metales” (the metals) y “las mangueras” (the hoses).


Los adolescentes usan documentos de identidad falsos para conseguir trabajos a través de agencias de empleo temporal que reclutan inmigrantes y, a sabiendas o no, aceptan los documentos que les entregan. Trabajar durante la noche permite que los adolescentes asistan a la escuela durante el día. Pero es una compensación brutal.


Se quedan dormidos en clase; muchos finalmente abandonan. Y algunos, como García, salen lastimados. Sus cuerpos muestran cicatrices de cortes y otras lesiones en el trabajo.


Los defensores de los trabajadores dicen que durante mucho tiempo han oído rumores sobre el trabajo infantil, pero cada vez que intentan profundizar, nadie quiere hablar. Los trabajadores adultos de la fábrica en algunas instalaciones dicen que habitualmente se encuentran con niños en sus turnos.


Y los maestros dicen que han tenido estudiantes que se lesionaron en el trabajo y tenían demasiado miedo de meterse en problemas para buscar ayuda.


Mientras tanto, las agencias gubernamentales encargadas de hacer cumplir las leyes de trabajo infantil no buscan violaciones, aunque algunos funcionarios dicen que no están sorprendidos de escuchar que está sucediendo. En cambio, esas agencias esperan que les lleguen las quejas, y casi nunca lo hacen.


Las empresas se benefician del silencio. Es un secreto a voces que nadie quiere que se exponga, y menos los adolescentes que hacen el trabajo.


Antes de desaparecer en las abarrotadas líneas de montaje, los jóvenes inmigrantes guatemaltecos de Bensenville llegaron a Estados Unidos como parte de una nueva ola de jóvenes centroamericanos solicitantes de asilo que han captado la atención del país en los últimos años.


Muchos de ellos pasaron por la red federal de refugios para menores inmigrantes no acompañados que estuvo bajo escrutinio en 2018 durante la política del gobierno de Trump de separar a los niños de sus padres.


Mientras esperaban semanas o meses para ser entregados a los patrocinadores, se preocuparon por sus crecientes deudas de inmigración, desesperados por salir y trabajar para que sus familiares en casa no sufrieran las consecuencias de la falta de pago de un préstamo.


“Honestamente, creo que casi todos en el sistema saben que la mayoría de los adolescentes vienen a trabajar y envían dinero a casa”, dijo Maria Woltjen, directora ejecutiva y fundadora del Centro Joven por los Derechos de los Niños Inmigrantes, una organización nacional que aboga por niños inmigrantes en los tribunales.


“Quieren ayudar a sus padres”.


Pero ya sea que se quedaran en un refugio en Florida, California o Illinois, los adolescentes escucharon advertencias similares del personal: tenían que inscribirse en la escuela y no meterse en problemas. Se les dijo que los jueces de inmigración que decidirían sus casos no querían escuchar que estaban trabajando.


“Te preguntaban: '¿Con quién vas a vivir? ¿Te va a ayudar financieramente?'”, dijo un joven de 19 años que pasó casi seis meses en un refugio en Nueva York antes de que un amigo de la familia en Bensenville accediera a acogerlo.


“Y dices que sí. '¿Van a ser responsables de ti?' Y dices que sí. '¿Te van a llevar a la escuela?' Y dices que sí.


García también escuchó esto en el refugio en Arizona donde pasó unas seis semanas después de dejarse atrapar por agentes en la frontera entre Estados Unidos y México. Sabía que se suponía que no debía trabajar, pero también sabía que no tenía elección. “No tenía a nadie aquí que pudiera apoyarme”, dijo.


Tenía 15 años y tenía deudas que pagar, comenzando con los aproximadamente $3,000 que debía por el “coyote” que lo guió a través de México desde Guatemala. Para financiar el viaje, sus padres habían pedido un préstamo bancario, usando su casa como garantía. Si no lo devolvía, la familia podría perder su casa.


García hizo el viaje hacia el norte en la primavera de 2018 para escapar de las pandillas callejeras y la pobreza de Huehuetenango, la capital del estado occidental del mismo nombre.


Un niño delgado, tímido y de sonrisa fácil, a García no le gustaba imaginar su futuro en Guatemala. Otros niños de su edad ya habían dejado la escuela, no podían pagar las cuotas y trabajaban a tiempo completo. Incluso si García terminara la escuela secundaria, probablemente trabajaría en la construcción por el resto de su vida, como su padre.


Los fines de semana y durante los descansos de la escuela, tenía un trabajo como ayudante de albañil. Podría ganar unos 350 quetzales, o alrededor de $45 en dólares de hoy, por seis días de trabajo. No era mucho, pero por lo general lo suficiente para cubrir las cuotas escolares y los libros. Sus padres no siempre podían permitirse el lujo de ayudar.


“Te sientes culpable por eso”, dijo su madre, Juana, una cocinera de un restaurante en Huehuetenango que plancha ropa y lava la ropa por dinero extra.


“Cómo me gustaría tener un trabajo que me pagara lo suficiente para poder cumplir los sueños de mis hijos, para que puedan tener una educación y una buena carrera. Pero no importa cuánto hagas, nunca ganas suficiente dinero aquí para ayudarlos a salir adelante”.


Durante años, los niños y las familias habían estado huyendo de las empobrecidas tierras altas de Guatemala cuando se corrió la voz de que era fácil para los menores, o los adultos acompañados de un niño, ingresar a los EE. UU. y buscar asilo.


Desde 2012 hasta el año pasado, el número de guatemaltecos detenidos en la frontera saltó de unos 34.000 a más de 264.000, según informes federales . De los detenidos el año pasado, alrededor del 80% eran familias o niños que viajaban solos.


Los otros adolescentes que eventualmente se instalarían en Bensenville se fueron por todo tipo de razones: uno dijo que su padre lo golpeaba cuando bebía, le quemaba la mano con el motor de una motocicleta caliente y luego lo echaba de la casa; otro dijo que temía ser atacado físicamente por ser gay; otros dijeron que vinieron para reunirse con padres que habían emigrado años antes.


Para García, emigrar significó la posibilidad de seguridad, un diploma de escuela secundaria y tal vez incluso asistir a la universidad y estudiar para convertirse en arquitecto, todo mientras ganaba dólares para enviar a casa a su familia. Les dijo a sus padres que quería venir.


Su madre le suplicó a García, el menor de tres, que no se apartara de su lado. Pero su padre, que había pasado algún tiempo en Estados Unidos cuando García era mucho más joven, dijo que podía ir.


El viaje puede ser traumático, incluso violento. Pero García salió ileso mientras viajaba en autobuses y caminaba largos tramos por México.


A los pocos días de entregarse a los agentes en la frontera, llegó al refugio en Phoenix, donde el personal verificó su relación con una tía materna en Bensenville que había accedido a recibirlo. A través de García, su tía se negó a hablar con ProPublica para esta historia.


Se supone que los patrocinadores deben garantizar que pueden cuidar a los niños, lo que incluye brindar apoyo financiero y arreglos de vivienda adecuados, según la Oficina Federal de Reasentamiento de Refugiados, que supervisa el programa de refugio.


Por lo general, deben pagar el viaje de los menores desde los albergues hasta sus hogares. No se les permite exigir a un niño que trabaje para pagar su deuda o la de su familia, ni cobrar por el alojamiento y la comida.


Se supone que el personal del refugio debe llamar para ver cómo están los niños 30 días después de su liberación para asegurarse de que todavía estén viviendo con su patrocinador, seguros, en la escuela y al tanto de las próximas fechas en la corte. El monitoreo típicamente termina ahí.


Pero los patrocinadores, particularmente aquellos que no son familiares inmediatos, a menudo les piden a los menores que les paguen los costos del viaje, más una parte del alquiler y otras facturas. A veces cobran una tarifa adicional que puede costar $ 500 o más.


Para los adolescentes, es un intercambio justo; pueden ver que sus familiares están sobreviviendo, a menudo en viviendas estrechas y trabajando en múltiples trabajos.


La tía de García, que había emigrado años antes con su familia, se mostró reacia a acogerlo. “Aquí es muy difícil”, recordó Juana la explicación de su hermana. “Tienes que trabajar mucho aquí, y hay tantos desafíos, y él es demasiado joven”.


Ante la insistencia de García, su madre volvió a preguntar. “No tengo a nadie más a quien recurrir excepto a ti”, imploró. “Por favor, ayúdenos para que él pueda estar allí y con su propia familia”.


Finalmente, su hermana cedió, pero dejó en claro que no podía permitirse otra boca que alimentar. Sus propias remesas ya estaban apoyando a la abuela de García en casa. Si venía, García tendría que trabajar para pagar su parte de los gastos. Él accedió fácilmente.


Una semana después de llegar, García acompañó a su tía y su tío a la fábrica donde trabajaban fabricando autopartes. Lo contrataron en un turno de 6 pm a 6 am, limpiando tornillos y pernos recién hechos con una pistola de aire comprimido.


Los trabajadores usaron gafas de seguridad para proteger sus ojos de los fragmentos de metal que les volaron en la cara. Fue un trabajo sucio. “No me gustaba trabajar con tantas partes aceitosas”, recordó. “Y era peligroso”.


García no fue empleado directo de la fábrica. En cambio, consiguió el trabajo a través de una “oficina”, la palabra que usan los inmigrantes de habla hispana para describir las docenas de agencias de empleo temporal que emplean a cientos de miles de trabajadores en Illinois.


En algunos casos, los adolescentes entrevistados por ProPublica (todos hombres menos uno) dicen que ni siquiera saben el nombre de la agencia de empleo que los emplea; es solo el lugar donde alguien les dijo que podían encontrar trabajo.


En las últimas décadas, las fábricas estadounidenses han recurrido cada vez más a las agencias de trabajo temporal para cubrir sus puestos de trabajo.


Las agencias ofrecen flexibilidad de personal y pueden ayudar a proteger a las empresas de problemas legales relacionados con el estatus migratorio cuestionable de los empleados o reclamos de compensación laboral porque son el empleador directo.


ProPublica ha informado extensamente sobre lesiones y explotación vinculadas al trabajo temporal.


Algunas agencias reclutan inmigrantes activamente; En los últimos meses, al menos dos agencias de trabajo temporal salpicaron el complejo de apartamentos de Bensenville con letreros en el césped que anuncian trabajos, incluido uno que ofrecía un bono de $200 después de cuatro semanas de trabajo.


Según los relatos de los adolescentes, la edad rara vez parece surgir cuando intentan ser contratados.


Ramos tenía 14 años y acababa de terminar el octavo grado cuando consiguió su primer trabajo en el verano de 2018. No sentía la misma presión que algunos de los otros adolescentes en el complejo de apartamentos para pagar las deudas de inmigración o ayudar con el alquiler.


Eso se debe a que había venido con su madre y sus hermanos menores el otoño anterior para unirse a su padre, quien había emigrado a los EE. UU. años antes.


Pero por la noche, Ramos vio a su padre regresar a casa del trabajo exhausto después de turnos consecutivos en dos fábricas.


“Incluso los fines de semana estaba cansado. Siempre estaba durmiendo”, dijo Ramos, un adolescente nervudo con cabello rizado. “Le dije que quería ayudar. Él diría: 'No. Quiero que estudies. Pero seguí insistiendo”.


Una tarde, mientras caminaba a casa desde la parada del autobús después de la escuela de verano, Ramos recibió una llamada de otro niño que vivía en el complejo de apartamentos sobre vacantes en una planta empacadora de dulces.


“Vine corriendo a casa y le dije a mi mamá”, recordó. “Ella me dio el visto bueno y me preparó un almuerzo”.


En una hora, estaba aprendiendo protocolos de lavado de manos y redes para el cabello en la planta. Comenzó a trabajar ese día, agarrando cajas de dulces amargos empacados mientras avanzaban rápidamente por una línea de ensamblaje y apilándolos en tarimas de madera.


Nadie preguntó su edad, dijo. “Me preguntaron si estaba en la escuela”, recordó Ramos. "Dije si. Y dijeron que eso es bueno”.


Solo dos de los 15 jóvenes entrevistados para esta historia dijeron que su edad había interferido alguna vez con sus intentos de ser contratados y, aun así, finalmente encontraron trabajo.


Un adolescente dijo que un primo mayor lo llevó a la oficina de una agencia de trabajo temporal poco después de que llegó de Guatemala en 2014. Tenía 15 años, pero su identificación decía que tenía 21. No convenció al personal de la agencia.


Su primo intervino e imploró: “Sabes por qué venimos a este país. ... Venimos aquí a trabajar”.


La agencia, dijo el adolescente, lo colocó en un trabajo en una fábrica.


Otro adolescente, Miguel, también tenía 15 años cuando trató de conseguir trabajo con una identificación que decía que tenía 19. Dijo que los empleados de la agencia se burlaron: “Vieron lo bajo que era y la cara de mi niño y me dijeron que puedo”. No trabajo.


Abatido, Miguel volvió al complejo y le contó a un amigo lo sucedido. El niño, que tenía 14 años, dijo que había vacantes en la instalación de reciclaje de metales donde trabajaba con su madre.


En cuestión de días, Miguel tenía un trabajo allí.


A su edad, Miguel debería haber ido a la escuela, aunque tardaría varios meses en matricularse. La ley federal limita a los niños de esta edad a trabajar un máximo de tres horas los días de escuela y ocho horas los sábados o domingos, y les prohíbe trabajar durante la noche.


También existen límites estrictos sobre el tipo de trabajo que pueden realizar los niños de 14 o 15 años; por ejemplo, no se permite el empleo en una instalación de reciclaje de metales. Y, sin embargo, allí estaba, trabajando en turnos nocturnos de 12 horas, a menudo seis días a la semana.


Mark Denzler, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Illinois, dijo en un comunicado que las agencias de empleo se consideran el empleador de registro y “la ley les exige que examinen adecuadamente a los candidatos para el trabajo, incluida la verificación de empleo”.


Dijo que su grupo “alienta encarecidamente a todos los fabricantes y empleadores a cumplir con todas las leyes federales y estatales, especialmente en lo que se refiere a las leyes de trabajo infantil. No aprobamos las violaciones de estas leyes”.


Dan Shomon, cabildero de la Asociación de Servicios de Personal de Illinois, que representa a algunas agencias de empleo, se negó a hablar sobre cómo las agencias se aseguran de que sus trabajadores no sean menores de edad, pero dijo que las empresas con las que trabaja "siguen docenas y cientos" de regulaciones federales y estatales. .


“Nuestro objetivo como asociación es hacer que la gente trabaje y tratar bien a la gente porque eso nos convierte en buenos empleadores y necesitamos encontrar gente todo el tiempo”, dijo. “Así que no nos beneficia ser un empleador de mala calidad, sino un buen empleador”.


Miguel no tenía quejas sobre la instalación de reciclaje de metales; estaba agradecido de tener el trabajo. Pero era un trabajo duro, fregar restos de metal en productos químicos de limpieza calientes. A veces, los productos químicos lo salpicaban y le quemaban los antebrazos. Dijo que se acostumbró.


“Todos los días entraban diferentes tipos de metal”, dijo Miguel, que ahora tiene 18 años y está en el último año de secundaria. “Había que fregarlos con fuerza. El jefe gritaba mucho si no lo hacías bien. ... En una semana, le cogí el tranquillo”.


Hasta este verano, cuando se mudaron a una casa de alquiler más grande, Miguel y su padre vivieron durante casi tres años en un departamento de dos habitaciones en el complejo de Bensenville junto con otros 11 familiares y amigos de la familia, compartiendo gastos para ahorrar dinero.


Miguel y su padre dormían sobre mantas en el suelo de la sala, junto a otros dos hombres y sus hijos pequeños. A veces, se despertaba para ver cucarachas corriendo.


“La verdad es que fue duro ver a los niños así, durmiendo en el piso”, dijo Miguel, un adolescente relajado con una oreja perforada, tatuajes y sueños de convertirse en futbolista profesional. “Pensé, bueno, ahora soy viejo, puedo acostumbrarme a esto. Pero ellos no.


Mientras su padre se hacía cargo del alquiler y otras cuentas, Miguel enviaba la mayor parte de los aproximadamente $600 que ganaba cada semana a su madre y tres hermanas en Guatemala. Pensaba con mayor frecuencia en su hermana menor, de solo 6 años, cuando enviaba el dinero.


“Quiero que mi hermanita vaya a la escuela, que algún día obtenga un diploma”, dijo. “No quiero que ella pase por lo que yo tengo”.


Un grupo de edificios de ladrillo de tres pisos cerca de una zona industrial y un campo de golf, el complejo de apartamentos de Bensenville alberga a tanta gente de la misma región de Guatemala que algunos residentes lo llaman "Pequeño Huehue", por Huehuetenango.


Oleadas de inmigrantes se han unido a amigos y parientes que les dijeron que era un lugar conveniente para vivir y encontrar trabajo en fábricas y almacenes.


A pocas cuadras se encuentra un centro comercial con un restaurante guatemalteco, tiendas que ofrecen servicios de cambio de moneda y entrega de paquetes, y una agencia de empleo temporal.


El mundo en gran parte autónomo del complejo de apartamentos se alimenta de un distrito escolar en Elmhurst, una ciudad más próspera al sur de Bensenville. York Community High School puede ser un choque cultural para los adolescentes: casi las tres cuartas partes de los estudiantes son blancos y solo el 5% estudia inglés como segundo idioma.


Miguel y los demás se perdieron en el enorme edificio de ladrillos de la escuela, que no se parece a nada que hayan visto en casa. Y a diferencia del complejo o las fábricas donde casi todo el mundo habla español, aquí lucharon por dar sentido a lo que se decía en inglés.


Se mantuvieron unidos, interactuando rara vez con los estudiantes blancos no latinos con quienes tomaron pocas clases, o incluso con otros estudiantes latinos más americanizados.


De alguna manera, Miguel es uno de los afortunados estudiantes guatemaltecos en York porque su padre puede apoyarlo económicamente, lo que le permite tomar menos turnos o turnos más cortos durante el año escolar para concentrarse en sus estudios e incluso jugar para el equipo de fútbol.


Este otoño dejó de trabajar para tratar de mejorar sus notas. Pero ha habido períodos en los que ha tenido que priorizar el trabajo.


Dejó de asistir a clases durante varias semanas el año pasado cuando pensó que su madre podría necesitar un tratamiento médico costoso en Guatemala, y nuevamente cuando su padre terminó detenido brevemente bajo custodia de inmigración.


En esos momentos, trabajaba en turnos consecutivos para ganar dinero adicional, dijo.


Algo similar le pasó a Ramos. Esta primavera, cuando la pandemia de coronavirus cerró la fábrica donde trabajaba su padre, Ramos se convirtió en el único sostén de la familia durante unos meses, trabajando en una planta que empaca carne.


Cuando la escuela comenzó nuevamente este otoño, cambió a un turno de medio tiempo en una instalación de empaque de libros; su hermana de 15 años se le unió recientemente.


Su madre, Lucy, dijo que está agradecida por el dinero que aportan, pero les recuerda que quiere que obtengan una educación. Cuando era niña y creció en Guatemala, no pudo asistir a la escuela porque tenía que trabajar como peón.


Sus hijos ahora le están enseñando a escribir su nombre y matemáticas básicas. “Son mis tesoros”, dijo Lucy. “Quiero que estudien para que puedan salir adelante en la vida”.


García, por otro lado, siempre ha tenido que priorizar el trabajo porque tiene que pagar su propio camino.


Después de un mes en la fábrica de autopartes, encontró un nuevo trabajo limpiando maquinaria de procesamiento de alimentos donde podía trabajar un turno más corto, generalmente de 8:00 p. m. a 5:30 a. m. cada tarde


No podía permanecer despierto en clase. La mayoría de los maestros fueron comprensivos, dijo, pero las reprimendas de un maestro todavía lo molestan. García trató de explicarle al maestro, en su inglés limitado, por qué estaba tan cansado.


“Ese no es mi problema”, recuerda que ella dijo. “No sé por qué estás trabajando y no te concentras en la escuela”.


Averiguar cómo responder a las necesidades de estos estudiantes ha sido un desafío, dijo Lorenzo Rubio, quien dirige el departamento de idiomas del mundo de York.


Y no es solo porque los estudiantes estén agotados; muchos tienen brechas significativas en su educación, lo que significa que están más atrasados que sus compañeros de clase en materias básicas como matemáticas y ciencias.


Cuando Rubio comenzó su carrera docente en York hace nueve años, solo había un estudiante guatemalteco recién llegado en el programa de estudiantes de inglés, o EL, de la escuela, recordó.


A medida que aumentó la inmigración de América Central, el número de estudiantes guatemaltecos en York aumentó “a ocho, luego a 15, luego a 30”, dijo Rubio. El año escolar pasado, 79 estudiantes nacidos en Guatemala se inscribieron en York, según registros estatales.


En respuesta a la afluencia, York amplió su programa EL y contrató a más maestros, incluidos algunos que ahora ayudan a enseñar asignaturas optativas populares como mecánica automotriz. Eso facilita que los estudiantes guatemaltecos tomen una mayor variedad de clases y conozcan estudiantes fuera del programa.


Aún así, solo el 57 % de los estudiantes que aprenden inglés en York se gradúan en cuatro años, según los registros estatales del año escolar 2018-2019. Lo que más le cuesta a York es abordar las necesidades de los estudiantes que trabajan durante la noche, dijo Rubio.


Los educadores de varios distritos cercanos dicen que ellos también se están adaptando a la afluencia de recién llegados centroamericanos que trabajan en turnos nocturnos en fábricas, restaurantes y hoteles.


En Fenton High School, a solo unas pocas millas de York, la mayoría de los aproximadamente 80 estudiantes que aprenden inglés son de Guatemala y quizás la mitad trabaja en fábricas, dijo Michelle Rodríguez, quien coordina el programa de inglés como segundo idioma.


Ahora que su escuela ha cambiado al aprendizaje remoto en respuesta a la pandemia de coronavirus, Rodríguez a veces ve a los estudiantes iniciar sesión desde las salas de descanso de la fábrica. Ella dijo que ha sido difícil mantenerlos comprometidos en línea.


Pero incluso antes de la pandemia, sabía que muchos estudiantes se sentían tentados a abandonar la escuela para trabajar a tiempo completo. “Tenemos, digamos, tres años con el estudiante”, dijo. “Tratemos de que en estos tres años les demos la mejor educación que podamos”.


Los adolescentes pueden ser reacios a hablar sobre el trabajo, incluso con los adultos de la escuela en quienes confían. Becky Morales, profesora de EL en York, es uno de esos adultos. Cuando se impartían clases presenciales antes de la pandemia, permitía que los estudiantes tomaran una siesta durante el almuerzo si permanecían despiertos durante matemáticas o ciencias.


“Si no tienes los conceptos básicos de alimentación y sueño y si no eres amado”, dijo, “no podrás aprender nada”. (Las clases se han impartido en persona de manera intermitente este año escolar debido a la pandemia).


Por casualidad, un día del invierno pasado, notó que la mano de García estaba hinchada, envuelta en una gasa y cubierta de sangre seca. Morales lo apartó y él le contó lo sucedido. En medio de su turno la noche anterior, dijo, se cortó un nudillo en la mano izquierda con la lavadora de alta presión que usaba para limpiar la maquinaria.


Una fuerte ráfaga de agua se clavó en su mano, rasgando su guante de goma y cortando la piel. Pensó que podía ver el hueso.


Dijo que acudió a un supervisor y pidió que lo llevaran a una clínica. El supervisor le preguntó si tenía un “buen número de Seguro Social”, lo que significa que tenía un permiso de trabajo. “No lo hice”, dijo García. “Entonces no me llevaron”.


El supervisor encontró una gasa y se vendó la mano, y García terminó su turno.


En la escuela, Morales encontró un botiquín de primeros auxilios, lo limpió y lo envió a la enfermería. Cuando la enfermera preguntó qué había pasado, García dijo que se había cortado con un cuchillo de cocina. La enfermera, dijo, le dijo que el corte era demasiado profundo para ser de un cuchillo y volvió a preguntar.


“Después de eso fingí que no entendía lo que estaba diciendo”, dijo García. “Que no entendía inglés”.


Temía que si admitía que se lastimó en el trabajo, se metería en problemas por usar una identificación falsa o que su tía iría a la cárcel por permitirle trabajar. García nunca buscó atención médica adicional. Casi un año después, dijo que el hueso todavía se siente dislocado.


Otros tres adolescentes entrevistados por ProPublica dijeron que se lesionaron en el trabajo. Dos ya tenían 18 años cuando se lesionaron, aunque ambos habían trabajado desde los 16 en trabajos que, según la ley federal, deberían haber estado prohibidos porque se consideran peligrosos.


Uno se fracturó el talón cuando un montacargas que estaba tirando se deslizó sobre su pie en una planta empacadora de carne. El otro se cortó el pulgar con un cuchillo en una planta de empaque; un supervisor lo llevó a un centro de atención de urgencia para que le dieran puntos.


Miguel se cortó la palma de la mano izquierda con una pieza afilada de metal en la instalación de reciclaje durante un turno a principios de este año, cuando tenía 17 años. La herida era profunda, de unas 2 pulgadas de ancho. Tenía miedo, pero no le dijo a nadie.


Más tarde, cuando llegó a casa, lavó y vendó la herida. Al día siguiente, se puso mangas largas para ir a trabajar y metió la mano herida dentro para que nadie hiciera preguntas. "¿Qué pasa si eso hizo que se cerraran o preguntaran sobre mi edad?" él dijo. "Es mejor no decir nada".


A diferencia de los casos de sospecha de abuso infantil, los funcionarios estatales de trabajo dijeron que no tenían conocimiento de ningún informe obligatorio por violaciones de trabajo infantil. Cuando se le preguntó si consideraba denunciar el incidente que involucró a García a las autoridades, Morales hizo una pausa. Es una pregunta en la que ha pensado mucho.


“Eso es realmente difícil. ¿A quién se supone que debo decirle? Ni siquiera lo sé”, dijo.


“Sabemos que lo están haciendo para mantenerse a sí mismos y no queremos que no puedan mantenerse a sí mismos. Si me dirigiera a un estudiante y le dijera: 'Tienes que dejar de trabajar porque es peligroso', podría abandonar la escuela y seguir trabajando.


“Digamos que presentaría una queja ante el estado de Illinois… entonces todos estos niños podrían perder sus trabajos. Entonces, ¿qué sucede? Siento que los pondría en una situación peor”.


En general, los departamentos laborales son sistemas basados en quejas. Si nadie se queja, rara vez hay una investigación o aplicación proactiva.


Los registros federales muestran sanciones por trabajo infantil contra una sola fábrica de Illinois durante los últimos cinco años, y ninguna que involucre a agencias de trabajo temporal. Y no se han presentado tales quejas ante el Departamento de Trabajo de Illinois durante el mismo período.


El Departamento de Trabajo del estado realiza auditorías aleatorias de la nómina de los empleadores y otros registros, pero es poco probable que se descubran las violaciones de trabajo infantil porque las auditorías se basan en el papeleo y los menores suelen usar identificaciones falsas.


Los funcionarios del departamento dicen que los miembros del personal se reúnen rutinariamente con organizaciones comunitarias y defensores laborales que tienen relaciones más confiables con trabajadores vulnerables para saber si están ocurriendo otros problemas sistémicos pero no se informan.


Pero el trabajo infantil en agencias temporales o fábricas no ha surgido en esas conversaciones, dijo Yolanda Carrillo, asesora legal principal del Departamento de Trabajo del estado.


Ella y otros funcionarios estatales dijeron que tomarían medidas si supieran dónde buscar. “Si no sabe dónde está ocurriendo, a quién le está ocurriendo, en qué lugar para iniciar su investigación, es difícil poder abordar el problema en su totalidad”, dijo Carrillo. “Y no es por falta de voluntad”.


De manera similar, el fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, cuya oficina tiene una oficina de derechos laborales y ha presentado varias demandas contra agencias temporales en los últimos años, dijo en un comunicado que su oficina estaba dispuesta a "actuar con rapidez" en asociación con otras agencias para garantizar la seguridad. de los niños y el cumplimiento de las leyes de trabajo infantil por parte de las empresas.


Pero la oficina nunca ha recibido una queja.


Una posible razón por la que el tema no ha salido a la luz es que los jóvenes guatemaltecos llegaron a los EE. UU. recientemente y están desconectados de las organizaciones que tradicionalmente atienden a los inmigrantes de habla hispana, la mayoría de los cuales son mexicanos.


Los guatemaltecos que hablan principalmente una de las muchas lenguas indígenas mayas del país están aún más aislados.


Aún así, Carrillo, como casi todos los defensores laborales, investigadores, funcionarios consulares, abogados de inmigración y otras personas entrevistadas para este artículo, no se sorprendió al conocer las experiencias de los jóvenes guatemaltecos.


Antes de unirse al Departamento de Trabajo el año pasado, había trabajado para organizaciones legales que atienden a trabajadores de bajos salarios, incluidos inmigrantes, en temas relacionados con el trabajo.


“No me sorprende”, dijo Carrillo. “El problema es que la gente no comparte. Usted [como reportero] puede entablar una conversación y hacer que las personas compartan información con usted. … No digo que sea imposible, pero es mucho más difícil para una agencia entrar y hacer que la gente comparta información”.


Pero ha habido indicios en los últimos años de que los niños y adolescentes están trabajando en las fábricas de los suburbios de Chicago.


El mes pasado, la Oficina del Fiscal Federal en Chicago acusó a una pareja de guatemaltecos en Aurora, otro suburbio del oeste, de trabajos forzados por supuestamente hacer trabajar a una niña, que tenía 16 o 17 años, para pagar deudas de contrabando, según la acusación.


Al menos uno de los trabajos, obtenido a través de una agencia de empleo, fue en una fábrica y requería que tuviera 18 años.


Y en un caso que generó publicidad el año pasado, las autoridades encontraron a una niña guatemalteca de 15 años que trabajaba a través de una agencia de empleo en una planta de procesamiento de alimentos en Romeoville, también en los suburbios del oeste.


Ella estaba entre más de dos docenas de personas que vivían en la casa de una mujer a la que supuestamente le debían deudas de inmigración, además del alquiler y otros gastos. Desde entonces, la mujer se declaró culpable de trabajos forzados federales y otros cargos y está a la espera de sentencia.


En ninguno de los casos las autoridades procesaron a las agencias de empleo que emplearon a los menores ni a las fábricas que, a sabiendas o no, se beneficiaron de su trabajo. Un portavoz de la Oficina del Fiscal Federal se negó a comentar ya que los casos siguen en curso.


Esos casos se centraron en las personas involucradas y no en el sistema más amplio que permite el uso del trabajo infantil.


Es un enfoque similar cuando los departamentos de trabajo realizan investigaciones proactivas de trabajo infantil, dijo Janice Fine, profesora e investigadora de trabajo en Rutgers, quien recientemente encuestó a los departamentos de trabajo estatales sobre cómo hacen cumplir la ley laboral. (Illinois no fue parte de esta encuesta).


La estrategia comúnmente empleada para responder al trabajo infantil (investigadores que realizan redadas en negocios donde es probable que se empleen menores, como carnavales en el verano o restaurantes) no es una solución efectiva a largo plazo, dijo.


“No están pensando, '¿Qué está impulsando el trabajo infantil y cómo adoptamos un enfoque sistémico para enfrentarlo y descubrir en esta industria qué lo está impulsando, quiénes son los actores clave, quiénes son los empleadores clave y qué tipo de empleo? arreglos están aprovechando para hacer este tipo de actividad?'”, dijo Fine.


"La pregunta de cómo se convierte realmente en un cambio estructural a largo plazo es lo que no están resolviendo".


El problema es mayor que la cuestión de la aplicación; es un reflejo de la pobreza intratable en los países que envían inmigrantes de todas las edades aquí y la atracción de un mercado laboral estadounidense ansioso por contratarlos.


“La conclusión es que si interfiere con la situación, ese niño seguirá trabajando”, dijo Woltjen del Centro Joven.


“Si pasa algo y tiene miedo de que lo entreguen a las autoridades, se va a correr y no va a volver a la escuela y todavía va a trabajar”.


Durante los 17 años que ha trabajado con niños inmigrantes no acompañados, ella y su personal han visto a muchos menores de China a Centroamérica que llegan a este país con un sentido personal del deber de trabajar para pagar sus deudas de contrabando y enviar remesas a casa.


“Están decididos a hacerlo”, dijo.


Los jóvenes de Bensenville no se sienten explotados. No están pidiendo ser rescatados. Quieren seguir trabajando para ayudar a sus familias en Guatemala y contribuir con los hogares donde viven.


“Para los que venimos de países donde hay más pobreza, hay una mayor necesidad de trabajar”, dijo García. “No tienes elección, entre simplemente ir a la escuela o simplemente trabajar. Así que tenemos que hacer ambas cosas. En casa, otros niños abandonaron la escuela por completo”.


Al menos aquí, dijo, está recibiendo una educación.


Billy A. Muñoz Miranda, el cónsul general de Guatemala en Chicago, sabe lo que está pasando con sus jóvenes compatriotas en Bensenville y en todo el país.


En un período anterior como cónsul en el sur de California, dijo, conocía a adolescentes que trabajaban en turnos nocturnos en restaurantes y fábricas, y luego llegaban a la escuela solo para quedarse dormidos en clase.


Como funcionario consular, es responsable de proteger a los guatemaltecos aquí, y no cree que los menores de edad deban trabajar en fábricas, ganando salarios mínimos, en condiciones a veces peligrosas.


Pero nadie se ha quejado nunca ante el consulado por la práctica, dijo, incluidos los adolescentes y sus familias. “Ellos no ven esto como un crimen”, dijo. “Ven esto como una fuente de ingresos”.


A nivel personal, admira lo duro que trabajan. “Gracias a su labor y trabajo y esfuerzo están dando estabilidad y paz social a Guatemala”, dijo. “Y sin que lo sepamos, han sacrificado su infancia por eso”.


Cuando hablas con los jóvenes que viven en el complejo de apartamentos, suenan como adultos. Responsable. Cuestión de hecho. Estoico. Pero hay momentos que te recuerdan que siguen siendo niños. Dicen que extrañan a sus madres.


Juegan videojuegos en sus teléfonos celulares. Y, casi sin excepción, adoran el fútbol, el club de fútbol de Barcelona y la superestrella Lionel Messi.


Pocos de ellos podían imaginarse jugando para el equipo de York; con la escuela y el trabajo, no tienen tiempo para actividades extraescolares. Pero en una fría y lluviosa mañana de domingo de septiembre, alrededor de una docena se reunieron para jugar en un parque no muy lejos del complejo de apartamentos.


Varios habían dejado sus trabajos en la fábrica solo unas horas antes. Sin embargo, parecían llenos de energía. Se rieron, se burlaron y se pasaron una pelota mientras calentaban.


Morales, el profesor de York, se quedó al margen, mojado y temblando. Comenzó a organizar estos juegos el otoño pasado para conectarse con sus alumnos y crear una oportunidad para que se divirtieran fuera del trabajo y la escuela.


Ella los llama “mis hijitos”, o “mis hijitos”, y lleva a sus propios hijos a los juegos de fin de semana o en las visitas que hace al complejo para entregar víveres de la despensa local. En los juegos, se asegura de decir el nombre de cada niño al menos una vez.


Los juegos reflejan los dos mundos que habitan los chicos, uno de día y otro de noche. A veces, pueden jugar contra los hombres con los que trabajan en las plantas de producción. Otros días se enfrentan a un equipo de fútbol de una escuela secundaria suburbana.


No está claro dónde aterrizarán en última instancia: crecer hasta la edad adulta y continuar trabajando en las fábricas, o terminar la escuela e ir a la universidad.


Varios de los adolescentes guatemaltecos dicen que les gustaría asistir a la universidad algún día, pero pocos tienen una idea clara de cómo podría suceder. Su futuro en este país es incierto. La mayoría ya ha estado esperando durante años mientras sus casos de asilo se resuelven en un sistema judicial enormemente atrasado.


Sus casos han sufrido retrasos adicionales con el cambio de prioridades federales, los retiros de jueces y, ahora, la pandemia de coronavirus. Saben que pueden ser deportados algún día.


A García no le gusta imaginar una vida en Guatemala. “La vida es un poco más difícil allí”, dijo. “A veces hay trabajo. A veces no lo hay.


Dijo que le gustaría ir a la universidad aquí en los EE. UU. Se ha sentido atraído por la arquitectura desde que era un niño en Guatemala, debido a un primo en su país que trabaja en ese campo. “Siempre me ha gustado dibujar”, dijo, “y soy bueno en matemáticas”.


No sabe cómo pagaría la matrícula. Ha visto a amigos graduarse de la escuela secundaria y decir que trabajarán en una fábrica durante uno o dos años para ahorrar dinero e inscribirse en la universidad. “No muchos de ellos son capaces de hacerlo”, dijo. “Se quedan trabajando en una fábrica”.


García dijo que preferiría tratar de obtener becas, ya sea uniéndose al ejército o mejorando sus calificaciones y calificando para ayuda por mérito. Durante la mayor parte de su tiempo aquí, su horario de trabajo ha hecho que aprender y concentrarse en la clase sea casi imposible, y sus calificaciones han sufrido.


A principios de este año, dejó el trabajo en la fábrica y trató de trabajar menos horas en un restaurante para tener más tiempo para dormir. Pero cuando la pandemia golpeó esta primavera, el restaurante cerró. Al mismo tiempo, York cambió al aprendizaje remoto y a días escolares más cortos.


García no pudo aprovechar el tiempo extra para estudiar; necesitaba dinero.


Volvió al turno de noche.


Foto de Clayton Cardinalli en Unsplash