Infraestructura pública digital: transformando la gobernanza de las ciudades inteligentes en 15 minutos
Demasiado Largo; Para Leer
La Infraestructura Pública Digital (DPI) combina identificaciones digitales, CBDC, pasaportes de vacunas y datos de seguimiento de carbono para vigilancia y control. Vendido como un medio para la inclusión y el progreso, el DPI es visto como un sistema de gobernanza tecnocrático. El G20 respalda el DPI, incluidas las CBDC programables y las identificaciones digitales, promoviendo un ecosistema de salud digital integral. El arquitecto de identidad digital de la India, Nandan Nilekani, aboga por el DPI para diversos fines, desde la recaudación de impuestos hasta la adaptación climática. El Foro Económico Mundial y la ONU enfatizan que el DPI se basa en identificaciones digitales, pagos y protocolos de intercambio de datos. La implementación del DPI tiene como objetivo restringir el consumo, las compras y la movilidad, permitiendo sistemas de crédito social y ciudades inteligentes de 15 minutos, sujeto a los mandatos gubernamentales.