paint-brush
Cómo la impresión 3D está afectando las cadenas de suministropor@zacamos
667 lecturas
667 lecturas

Cómo la impresión 3D está afectando las cadenas de suministro

por Zac Amos5m2024/05/29
Read on Terminal Reader

Demasiado Largo; Para Leer

En logística, la impresión 3D ayuda a pasar de la producción en masa a la producción bajo demanda. Sus principales impactos en la cadena de suministro incluyen una mayor resiliencia contra las interrupciones en las fases iniciales, un cambio integral hacia la descentralización, plazos de entrega reducidos y soluciones alternativas para los crecientes costos de la cadena de suministro.
featured image - Cómo la impresión 3D está afectando las cadenas de suministro
Zac Amos HackerNoon profile picture
0-item

Si bien la impresión tridimensional (3D), también conocida como fabricación aditiva, ha sido un elemento básico en la vida de los aficionados durante años, su popularidad en aplicaciones industriales está aumentando rápidamente. A medida que más empresas lo aprovechan, su impacto en la logística se vuelve claro. ¿Esta tecnología afectará permanentemente a las cadenas de suministro?

El papel de la impresión 3D en las cadenas de suministro

El papel principal de la impresión 3D en las cadenas de suministro gira en torno a la fabricación. Muchos fabricantes lo utilizan para pedidos personalizados o de lotes pequeños debido a su rápido tiempo de respuesta. Su popularidad en el almacenamiento y la distribución también está aumentando, ya que es una tecnología relativamente versátil. Las empresas de logística lo utilizan para cerrar la brecha entre el mundo digital y el físico.


Si bien muchas personas asocian los productos y servicios de impresión 3D con proyectos de bricolaje y baratijas divertidas y sin valor, no es sólo para los consumidores. En el sector de la logística, su tasa de penetración es alta, lo cual no es sorprendente, dado que su valor de mercado globalalcanzará los 35.600 millones de dólares en 2024, logrando una tasa de crecimiento anual compuesta del 22,5% de 2020 a 2024.


Dado que esta tecnología puede acelerar los procesos típicos de producción y backend, se ha convertido en una parte importante de la logística. Ya, el 74% de las empresas de la cadena de suministro informan haber gastado entre 5 y 10 millones de dólares en tecnología de fabricación aditiva, y otro 18% gasta hasta 50 millones de dólares. A medida que aumente su tasa de penetración y crezcan las inversiones, los tomadores de decisiones descubrirán nuevos casos de uso.

Cómo las empresas de logística pueden utilizar esta tecnología

Los fabricantes utilizan la impresión 3D para pasar de la producción en masa a la producción bajo demanda. Por ejemplo, los fabricantes de equipos médicos lo utilizan para fabricar prótesis a medida. Algunas instalaciones han establecido centros locales donde producen, ensamblan y envían productos desde centros descentralizados en lugar de depender de distribuidores para distribuir desde una ubicación central.


Las impresoras 3D utilizan filamentos, polvos, resinas o líquidos para convertir un archivo de diseño asistido por computadora (CAD) almacenado en la nube o en un sistema de almacenamiento de datos local en un producto terminado. Los fabricantes utilizan versiones industriales para proyectos a gran escala, personalizados o de lotes pequeños.


En el almacenamiento, los trabajadores pueden utilizar impresoras 3D para fabricar equipos de seguridad como cascos, guantes desechables o plantillas ergonómicas para que la manipulación de materiales sea menos riesgosa. Se han introducido en la mayoría de los ámbitos de equipos de protección personal porque son rápidos, precisos y no requieren contacto humano.


Los distribuidores también están utilizando esta tecnología para mejorar la comunicación y acortar los tiempos de envío. Por ejemplo, pueden utilizarlo para crear ayudas visuales que muestren el diseño de su edificio o el flujo de la red. También pueden utilizarlo para embalajes e inserciones para reducir la probabilidad de que se dañe el producto durante la distribución.


Si bien los fabricantes son los que más utilizan la impresión 3D (y, posiblemente, la que tiene el impacto más significativo), los trabajadores de almacenes y los distribuidores también la utilizan. Aunque no es tan generalizado en esas áreas, su presencia sigue siendo impactante.

Las ventajas de utilizar la impresión 3D en logística

Las empresas de logística que utilizan la fabricación aditiva se benefician de plazos de entrega reducidos, lo que significa que acortan el tiempo entre el principio y el final de un proceso. Los fabricantes producen productos antes y los trabajadores del almacén reducen el tiempo de inactividad inesperado reemplazando piezas más rápidamente. Este enfoque de alta eficiencia está diseñado para la producción bajo demanda.


Otra ventaja es la reducción de residuos: las impresoras modernas utilizan el material con precisión. Si sobra algo se puede reutilizar en futuros proyectos. Además de ser rentable, también es sostenible. Las investigaciones muestran que podría reducir las emisiones de carbono de la cadena de suministro porque consume menos energía que los procesos de fabricación tradicionales.


La impresión 3D es una alternativa asequible a muchas herramientas logísticas estándar. Por ejemplo, puede optimizar las herramientas y el reequipamiento (que representan hasta el 93,5 % de los gastos de fabricación ) mediante la producción de moldes, equipos, engranajes y accesorios para la producción. Sus efectos de ahorro de costos se extienden al almacenamiento y la distribución.


Los almacenes ahorran espacio de inventario y costos de transporte ya que sus “piezas” son archivos CAD almacenados en la nube y se imprimen inmediatamente en el sitio. Los distribuidores gastan menos en transporte porque las instalaciones descentralizadas requieren viajes más cortos. Si utilizan embalajes impresos en 3D e inserciones personalizadas para productos específicos, es posible que reciban menos devoluciones relacionadas con daños.

Los contras de utilizar la impresión 3D en logística

Muchos tomadores de decisiones no están familiarizados con las implicaciones de adoptar nueva tecnología. A menudo juzgan mal sus efectos en cadena , sin considerar cómo podrían verse afectados aquellos fuera de su departamento. Si no entienden cómo integrarlo perfectamente (o por qué lo utilizan en primer lugar), sus esfuerzos podrían conducir al fracaso.


Otra de las mayores desventajas de la impresión 3D es el costo de inversión inicial. Si bien el aficionado promedio puede conseguir una impresora por unos cientos de dólares, las versiones de calidad industrial son más caras. Comienzan en unos 5.000 dólares y llegan a cientos de miles de dólares. Si los fabricantes quieren lo suficiente para satisfacer la demanda, tendrán que pagar.


Si bien una inversión potencialmente multimillonaria puede parecer factible para personas ajenas al sector sin conocimiento del sector, la realidad es diferente. Según la Small Business Administration, el 99% de todas las empresas manufactureras de Estados Unidos son pequeños fabricantes.


Los aproximadamente 600.000 pequeños fabricantes obtienen 1 billón de dólares en ingresos brutos, por lo que cada uno se queda con aproximadamente 1.700.000 dólares al año, lo que significa que el compromiso con la tecnología de fabricación aditiva es una decisión monumental. Invertir en varias máquinas podría afectar negativamente su resiliencia y crecimiento a largo plazo.


Las violaciones de datos son otra preocupación. Los malos actores podrían aplicar ingeniería inversa a los diseños o piratear plataformas en la nube para robar propiedad intelectual, haciendo que los archivos CAD sean gratuitos para uso público. En consecuencia, los aficionados podrían producir o distribuir copias caseras , lo que impactaría significativamente en las ventas. La desventaja de adoptar tecnología fácil de usar es que puede resultar demasiado accesible para los consumidores.

Cómo la tecnología de impresión 3D afecta las cadenas de suministro

La impresión 3D tiene varios impactos importantes en las cadenas de suministro, cada uno con implicaciones únicas.

1. Aumenta la resiliencia frente a las interrupciones en el sector upstream

Alrededor del 47% de los líderes de la cadena de suministro coinciden en que son vulnerables a las interrupciones upstream, y la mayoría menciona los crecientes costos de los materiales, las expectativas de los tiempos de los clientes y los crecientes gastos de flete como los principales desafíos. La rentabilidad de la tecnología de impresión 3D y su rápida tasa de producción podrían resolver estos puntos débiles, haciendo que las empresas de logística sean más resilientes.

2. Requiere un cambio integral hacia la descentralización

Si bien la producción descentralizada aún no es la norma, se está imponiendo rápidamente. Para que despegue, las empresas necesitarían cambiar a una red logística descentralizada, eliminando la mayoría de los centros de distribución y almacenes centralizados. Los centros locales de producción, montaje y entrega dejarían obsoletas gran parte de la infraestructura de la cadena de suministro existente.

3. Reduce los plazos de entrega y acelera el tiempo de comercialización

Los fabricantes, almacenes y distribuidores pueden utilizar esta tecnología para optimizar la producción y reducir el tiempo de inactividad, lo que les permitirá lanzar productos al mercado antes y realizar entregas más rápidamente. Las cadenas de suministro que operan a velocidades más altas mejoran la satisfacción del cliente y ayudan a las empresas a satisfacer la demanda.

4. Proporciona una solución alternativa para los crecientes costos de la cadena de suministro

Las impresoras 3D pueden funcionar con prácticamente cualquier material (incluidos metales, alimentos, madera, textiles, plásticos y cerámicas), lo que las convierte en la solución ideal para hacer frente al aumento de los costos. Las empresas de logística que los integren ahorrarán dinero, lo que les permitirá contribuir con más fondos para la optimización de procesos o la investigación y el desarrollo.

El poder transformador de la tecnología de impresión 3D

La impresión 3D es rápida, precisa y rentable: las tres cualidades por las que se esfuerza toda empresa de logística. Su impresionante valor de mercado y tasa de penetración demuestran que su popularidad probablemente seguirá aumentando, lo que indica que su impacto se ampliará. Con el tiempo, podría remodelar las cadenas de suministro de forma permanente.