Un solo asteroide podría producir billones de dólares en elementos de tierras raras como el platino y el oro, así como megatones de recursos naturales cruciales como el agua. Una generación emergente de nuevas empresas está trabajando activamente para abrir el campo de oportunidades de inversión a todos, permitiéndoles participar en el auge previsto de la riqueza procedente del espacio. Estas empresas con visión de futuro están aprovechando la tecnología blockchain y las finanzas descentralizadas para democratizar la exploración espacial. Ahora que nos encontramos al borde de una nueva era en el comercio espacial, las perspectivas de participación en la economía espacial nunca han sido más accesibles. Neil deGrasse Tyson cree que el primer billonario del mundo hará su riqueza con los derechos de minería de asteroides. Web3 La exploración espacial ha experimentado una transformación notable en los últimos años, pasando de ser principalmente un proyecto del gobierno público a una empresa cada vez más privada y ahora potencialmente incursionar en el dominio de la exploración espacial descentralizada. La rivalidad de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética impulsó la carrera espacial original, lo que resultó en importantes inversiones gubernamentales en programas espaciales. , fundada en 1958, se convirtió en un símbolo de la exploración espacial dirigida por el gobierno, que culminó con los históricos alunizajes del Apolo en las décadas de 1960 y 1970. Estas misiones tenían una escala colosal y requerían una financiación pública masiva. La NASA Sin embargo, a medida que la tecnología avanzó y los costos de acceso al espacio comenzaron a disminuir, las empresas privadas comenzaron a entrar en escena. Empresas como SpaceX han desempeñado un papel fundamental en la transición a la exploración espacial privada. Introdujeron innovaciones en el diseño, la reutilización y la rentabilidad de los cohetes, haciendo que el espacio fuera más accesible y comercialmente viable. Ahora, el concepto de exploración espacial descentralizada está en el horizonte. La tecnología Blockchain ofrece mecanismos de financiación descentralizados y transparentes que podrían ayudar a crear una comunidad global de partidarios para respaldar proyectos de exploración espacial. algún día podría convertirse en un esfuerzo compartido de código abierto donde entusiastas, inversores e innovadores de todos los rincones del mundo puedan contribuir y colaborar activamente más allá de las fronteras de cualquier nación, gobierno o corporación privada. La exploración espacial Exploración espacial de financiación colectiva presentan numerosas oportunidades de recaudación de fondos a las que no se puede acceder a través de los canales financieros tradicionales. En un sector de alto riesgo y alta recompensa como la exploración espacial, conseguir capital es un desafío importante. La capacidad de DeFi para facilitar préstamos e inversiones entre pares abre nuevas vías para nuevas empresas y proyectos de exploración espacial. En lugar de depender únicamente de inversores institucionales o subvenciones gubernamentales, estas entidades pueden aprovechar una red global de patrocinadores dispuestos a proporcionar financiación de forma descentralizada. Las finanzas descentralizadas En lugar del tradicional capital de riesgo o subvenciones gubernamentales, las empresas espaciales pueden lanzar ofertas iniciales de tokens (ITO) para recaudar capital. Los inversores compran tokens anticipándose al éxito del proyecto, creando un mercado dinámico para empresas relacionadas con el espacio. Este enfoque podría reducir potencialmente los riesgos financieros que enfrentan los empresarios espaciales y permitir que una gama más amplia de proyectos lleguen a buen término. Un ejemplo práctico de esto es la aparición de ) centrados en el espacio. Estos activos digitales únicos representan propiedad o participación en misiones espaciales. Los titulares de NFT pueden apoyar proyectos en los que creen y, en algunos casos, incluso influir en los parámetros de la misión. Este compromiso directo entre entusiastas y empresas espaciales marca un alejamiento significativo del enfoque tradicional de arriba hacia abajo para ejecutar una misión espacial. NFT (tokens no fungibles hizo historia el año pasado al utilizar un contrato inteligente para seleccionar aleatoriamente a uno de sus miembros titulares de NFT para un viaje al espacio a bordo de la nave espacial New Shepard de Blue Origin. El ganador, Victor Esphanha, nunca antes había comprado un NFT y es apenas el segundo astronauta brasileño de la historia. La Crypto Space Agency https://www.youtube.com/watch?v=2so1WEJJWrk&embedable=true , desarrollada por Artemis Music Entertainment Inc., es una plataforma dedicada a explorar la intersección del arte, la música y el entretenimiento con las posibilidades ilimitadas de la exploración espacial. En julio de 2021, Artemis Space Network logró un hito histórico al enviar la primera música y arte NFT a la Estación Espacial Internacional. La transmisión contó con "Clair de Lune" de Debussy y la innovadora obra de arte de NFT " ", creada por el artista Micah Johnson. Lo que hace que este logro sea aún más extraordinario es la trayectoria de los archivos fuente digitales NFT, que fueron transmitidos al espacio desde Houston, Texas, antes de atravesar una constelación de satélites para llegar a los servidores comerciales a bordo de la ISS. Después de la autenticación en la órbita de la Tierra, estos archivos regresaron a nuestro planeta, donde fueron transmitidos al centro de control de la misión y posteriormente acuñados como NFT autenticados. Esta notable odisea cubrió una distancia aproximada de 125.000 millas, incluida una órbita completa alrededor de la Tierra. Artemis Space Network Why Not Me Satélites y tecnología Blockchain Naturalmente surge la pregunta: ¿Debería un individuo poseer un poder tan inmenso? En un mundo donde los satélites son cada vez más indispensables para la infraestructura moderna, garantizar el control distribuido se vuelve esencial. Es en este contexto que las tecnologías Web3 emergen como una solución potencial para descentralizar y democratizar la gobernanza de estos activos críticos. El año pasado, el destino de la guerra entre Rusia y Ucrania dependió brevemente del control de Elon Musk de un satélite vital Starlink. Ya hay pioneros de blockchain que abordan activamente el desafío de los satélites como infraestructura pública. Estas iniciativas tienen como objetivo garantizar que el control sobre activos tan críticos no se concentre en manos de unos pocos individuos sino que se comparta entre una comunidad más amplia y diversa. A medida que el mundo sigue dependiendo de los satélites para una variedad de funciones esenciales, estas organizaciones Web3 son pioneras en soluciones innovadoras para promover la transparencia, la equidad y la accesibilidad en la tecnología satelital. es una empresa de criptosatélites que ha lanzado una red de satélites al espacio para permitir el acceso global a la cadena de bloques de Bitcoin, garantizando que siga siendo accesible incluso en regiones remotas o restringidas. El movimiento innovador de Blockstream mejora la resiliencia del ecosistema blockchain al reducir la dependencia de la infraestructura de Internet tradicional y otorgar acceso a un conjunto completamente nuevo de usuarios potenciales. Blockstream está a la vanguardia de la tecnología espacial y la innovación Defi. Uno de sus productos estrella, , representa un gran avance en la tecnología de finanzas personales, brindando a las personas el poder de ser su propio banco. Tethys es una terminal portátil segura diseñada para realizar transacciones financieras globales y administrar los activos de los usuarios de forma independiente, privada y segura, todo ello facilitado a través de la red satelital de SpaceChain. En particular, Tethys opera sin necesidad de conexión a Internet, conectándose directamente a satélites. Esto también lo protege de ataques de software malicioso. Spacechain Tethys Las empresas del sector financiero también han comenzado a reconocer el potencial revolucionario del sector satelital blockchain. El comercio se logró mediante el uso de contratos inteligentes en una red blockchain establecida entre satélites que orbitan la Tierra. El éxito de esta red blockchain basada en el espacio demuestra el potencial para el flujo de datos descentralizado entre satélites y allana el camino para desarrollos futuros, incluidos los mercados de satélites de igual a igual. JP Morgan logró un hito innovador al realizar la primera transferencia de valor tokenizada realizada por un banco en el espacio. Actores y productos líderes en la industria de exploración espacial Web3 Para ver más de cerca los desarrollos tangibles que están tomando forma dentro de la industria espacial Web3, profundicemos en una muestra de algunos de los principales productos y empresas que se están forjando en las fronteras de la exploración espacial descentralizada. criptosat Cryptosat es una empresa pionera a la vanguardia de la tecnología espacial y la innovación blockchain. En asociación con Dfns Labs, Cryptosat ha presentado la primera "Space Wallet" de la industria. Este concepto innovador aprovecha las ventajas de seguridad intrínsecas del espacio mediante el despliegue de satélites como cofirmantes en un , protegiendo eficazmente las transacciones sensibles y de alto valor de los ataques basados en el acceso físico. Al distribuir acciones de clave privada entre múltiples firmantes, uno de los cuales reside en un satélite Cryptosat en órbita terrestre baja, Space Wallet es seguro incluso contra actores estatales poderosos. La visión de Cryptosat es proporcionar un nivel de seguridad sin precedentes para la futura economía digital. esquema de firma de umbral TrueSat TruSat es un sistema experimental de código abierto y sensor abierto diseñado para crear un registro confiable de las órbitas de los satélites, con un enfoque principal en los estándares de sostenibilidad espacial. La sostenibilidad espacial tiene como objetivo salvaguardar el uso del espacio ultraterrestre y sus beneficios socioeconómicos para las generaciones actuales y futuras, en particular abordando la cuestión de los desechos orbitales. Al utilizar la cadena de bloques Ethereum y su propio motor de software , pueden verificar las ubicaciones precisas de los satélites en el cielo y establecer un registro seguro e inmutable de estos datos, trabajando así para proteger la viabilidad a largo plazo de la exploración espacial. para las generaciones futuras. Proof of Satellite Espacio Copérnico Copernic Space ha creado un mercado para que los usuarios compren, vendan y gestionen inversiones en activos espaciales. Ya sea propiedad de activos tangibles en el espacio o una participación directa en la financiación de ambiciosas empresas espaciales, Copernic Space facilita que personas ajenas a la industria accedan y comercialicen estos enrarecidos activos espaciales. En una demostración práctica de lo que puede hacer su plataforma, Copernic Space, en asociación con la Fundación Lady Rocket y Saving The Survivors, lanzó el , cuyo objetivo es preservar las poblaciones de rinocerontes en dificultades en Sudáfrica mediante el uso de imágenes satelitales y Sistemas de seguimiento avanzados. NFT “Satellite Rhino” Programa de exploración AMi El programa AMi Exploration es una iniciativa de diez años centrada en la minería rentable de asteroides, con el objetivo de devolver a la Tierra metales preciosos valorados en mil millones de dólares para 2031. Su primera misión en 2027 tiene como objetivo recuperar platino por un valor aproximado de 34 millones de dólares, con planes de aumenta la carga útil con cada misión posterior. Los tokens AMiE se utilizan para comprar estos valiosos recursos, lo que permite a los propietarios de tokens comprar minerales y otros materiales de las actividades mineras de asteroides. El programa también enfatiza la tecnología de cohetes ecológica y se compromete a gastar 100 millones de dólares de ingresos mineros en causas sociales y ambientales globales, incluida la educación, la atención médica y la lucha contra el calentamiento global. Conclusión La está a punto de revolucionar la industria de la exploración espacial. Los modelos de financiación descentralizados, la integridad de los datos y las experiencias mejoradas de turismo espacial son sólo algunas de las formas en que la tecnología blockchain está remodelando la industria. A medida que Web3 continúe evolucionando, su impacto en la exploración espacial solo se expandirá, marcando el comienzo de una nueva era de colaboración e innovación en la búsqueda de explorar el cosmos. aparición de las tecnologías Web3