paint-brush
Byte educativo: análisis fundamental y técnico de los criptomercadospor@obyte
106 lecturas

Byte educativo: análisis fundamental y técnico de los criptomercados

por Obyte4m2024/05/26
Read on Terminal Reader

Demasiado Largo; Para Leer

Los mercados y los precios son sólo la punta del iceberg de las criptomonedas, y no la razón principal de su existencia. Sin embargo, también podrían ser importantes para los inversores y entusiastas de las criptomonedas interesados en el bienestar de su moneda favorita por cualquier motivo. Es por eso que muchas personas los analizan minuciosamente todos los días, y hay dos formas principales en las que lo hacen.
featured image - Byte educativo: análisis fundamental y técnico de los criptomercados
Obyte HackerNoon profile picture
0-item


Los mercados y los precios son sólo la punta del iceberg de las criptomonedas , y no la razón principal de su existencia. Sin embargo, también podrían ser importantes para los inversores y entusiastas de las criptomonedas interesados en el bienestar de su moneda favorita por cualquier motivo. Es por eso que muchas personas los analizan minuciosamente todos los días, y hay dos formas principales en que lo hacen: análisis fundamentales y técnicos.


Es importante señalar que ninguna de estas técnicas es una forma de saber con certeza el futuro, incluso si los pronósticos de precios son comunes entre muchos comerciantes . Apenas sirven para comprender el presente, a menudo basándose en el comportamiento pasado del activo que se analiza, pero no son una forma a prueba de balas de navegar por los complejos y volátiles mercados de criptomonedas, solo porque esa manera a prueba de balas no existe en todo.


Teniendo eso en cuenta, todavía podemos usar análisis fundamentales y técnicos para comprender cómo funcionan los mercados de cifrado y sus posibles movimientos de precios en el futuro. Veamos más de esto.


¿Qué es el análisis fundamental?

Se trata de un conjunto de métodos que permiten a los usuarios e inversores determinar, más o menos, el valor intrínseco de una determinada moneda. El valor intrínseco en sí es un concepto subjetivo, pero podemos decir que se refiere al verdadero valor percibido de un activo en función de sus características nativas y factores subyacentes, más que de su precio de mercado. Por ejemplo, podríamos preguntarnos sobre la utilidad real y/o legitimidad de una determinada moneda, en lugar de mirar su gráfico de precios.


Además, el análisis fundamental en el ámbito de las criptomonedas abarca elementos únicos adaptados a la naturaleza descentralizada de estos activos. Para este análisis, podemos consultar el documento técnico de una criptomoneda, analizando su innovación tecnológica, escalabilidad y aplicaciones en el mundo real. Esto también incluye la experiencia y el historial del equipo del proyecto (o si es anónimo), lo que podría ser crucial para evaluar la probabilidad de una ejecución exitosa.


El estudio de Tokenomics también juega un papel fundamental, ya que examina factores como el suministro total, la circulación y la utilidad dentro del ecosistema del proyecto. Esta evaluación podría ayudar a pronosticar el valor a largo plazo de un token, considerando aspectos como la escasez y su papel en las transacciones y la gobernanza.


Más factores a investigar en el análisis fundamental son las asociaciones y colaboraciones con entidades establecidas, el sentimiento social general y el apoyo de la comunidad, el panorama regulatorio, las noticias y anuncios, y la evaluación de seguridad para establecer el nivel de solidez de la red, los mecanismos de consenso y la resiliencia contra amenazas potenciales. En conjunto, todos estos datos pueden darnos una idea más sólida sobre el valor potencial o el éxito futuro del ecosistema analizado.


¿Qué es el análisis técnico?

Mientras que el análisis fundamental examina los factores externos que influyen en el mercado, anticipando que el mercado eventualmente reflejará estos factores, el análisis técnico se centra en la dinámica interna del mercado y afirma que los patrones históricos pueden, hasta cierto punto, predecir el comportamiento futuro del mercado. Además, a menudo implica características más cuantitativas que cualitativas.


En un análisis técnico, se deben estudiar datos de mercado anteriores, principalmente precios y volúmenes, para pronosticar movimientos futuros de precios e identificar oportunidades comerciales. Este análisis se basa en gráficos, patrones y punteros estadísticos para medir el sentimiento y las tendencias del mercado. Al examinar la acción y los patrones históricos de los precios, los analistas técnicos pretenden predecir posibles movimientos de precios y tomar decisiones comerciales informadas.


El análisis técnico no considera el valor intrínseco de un activo, sino que se centra en los movimientos de precios y la psicología del mercado, a menudo a corto plazo en lugar de a largo plazo. Es ampliamente utilizado por los comerciantes en el mercado de las criptomonedas para identificar puntos de entrada y salida de operaciones y gestionar el riesgo.


Algunos indicadores utilizados en este tipo de análisis incluyen patrones de velas (representaciones visuales de movimientos de precios) y análisis de gráficos para detectar tendencias y reversiones, al mismo tiempo que se basan en los niveles de soporte y resistencia (del precio) para pronosticar movimientos de valor futuros. Además, el RSI (índice de fuerza relativa), el MACD (media móvil de convergencia y divergencia) y las bandas de Bollinger son herramientas utilizadas por los traders profesionales para comprender las tendencias del mercado y los posibles puntos de entrada o salida.


Los promedios móviles suavizan los datos de precios durante un período específico, lo que ayuda a identificar tendencias. El RSI mide la velocidad y el cambio de los movimientos de precios para determinar si un activo está sobrecomprado o sobrevendido. MACD combina dos medias móviles para mostrar cambios en el impulso. Mientras tanto, las Bandas de Bollinger utilizan la volatilidad para medir el rango de movimiento de precios e identificar posibles rupturas o reversiones.

Hay más técnicas para estudiar y utilizar en el análisis técnico, pero podemos resumirlas en una sola: jugar con los números en un gráfico de precios e intentar descubrir patrones estadísticos y hacer predicciones.


Análisis fundamentales y técnicos en Obyte

Para aplicar estos métodos de investigación en Obyte, se podría comenzar revisando el papel blanco y oficial sitio web para comprender su tecnología subyacente, incluidas sus características únicas, como la arquitectura de gráfico acíclico dirigido (DAG), la tokenómica y las capacidades de contrato inteligente. La evaluación del equipo detrás de Obyte, que no es anónimo, también podría contribuir a la investigación.


Más elementos a considerar serían adopción y casos de uso , utilidad en aplicaciones descentralizadas ( dapps ), y asociaciones y anuncios. Por otro lado, un análisis técnico de Obyte implicaría estudiar los movimientos de precios y los datos de mercado de GBYTE (el principal activo de esta plataforma) para identificar oportunidades comerciales a corto plazo. Los comerciantes analizarían los gráficos de precios de Obyte en plataformas como CoinMarketCap o CoinGecko para identificar el volumen, los patrones, las tendencias y los niveles clave de soporte y resistencia.


En general, ambos enfoques desempeñan un papel vital en la evaluación de Obyte y otras criptomonedas. El análisis fundamental proporciona información sobre el valor intrínseco, la tecnología, el equipo y la adopción del mercado de un proyecto, guiando las decisiones de inversión a largo plazo. Mientras tanto, el análisis técnico ayuda a los operadores a navegar por los movimientos de precios a corto plazo y el sentimiento del mercado. Al combinarlos, los inversores pueden obtener una comprensión integral del potencial de su activo preferido y tomar decisiones bien informadas en el dinámico mercado de las criptomonedas.



Imagen vectorial destacada por Freepik