paint-brush
Estamos viviendo el mejor momento de la historia (aunque la mayoría lo desperdicia)por@scottdclary
688 lecturas
688 lecturas

Estamos viviendo el mejor momento de la historia (aunque la mayoría lo desperdicia)

por Scott D. Clary12m2024/01/10
Read on Terminal Reader

Demasiado Largo; Para Leer

Quizás esto genere más preguntas que pasos concretos. Tendría sentido sentirse abrumado al darse cuenta del progreso que ha logrado la civilización. Ahora existen oportunidades que superan todo lo conocido miles de generaciones antes. También puede sentirse ansioso al darse cuenta de que no ha aprovechado al máximo lo que le rodea actualmente. En cambio, ha dado por sentado el progreso y los inventos creados por generaciones pasadas que hicieron posible este momento.
featured image - Estamos viviendo el mejor momento de la historia (aunque la mayoría lo desperdicia)
Scott D. Clary HackerNoon profile picture

¡Hola a todos!

Aquí está mi correo electrónico semanal sobre modelos mentales, desempeño, negocios y emprendimiento.


Si te encanta este contenido (por favor compártelo), pero también...


Echa un vistazo a mi Podcast , conéctate conmigo en / Gorjeo y lee mi boletín diario.


¿Qué hay en el boletín de hoy?


  • Ahora disfrutamos de la mayor salud, libertad y oportunidades en la historia de la humanidad, sobre los hombros de inventores y pioneros que se sacrificaron para expandir el potencial. Pero demasiadas personas desperdician este acceso sin precedentes a herramientas para la realización persiguiendo la distracción y el placer mientras evitan la realidad y la responsabilidad. Es irónico cuánto progreso nos rodea externamente y, sin embargo, cuán estancadas están la mayoría de las personas a la hora de tomar la iniciativa para aprovecharlo. Los derechos han generado una complacencia generalizada.


  • Debemos deshacernos de mentalidades de víctima llenas de excusas. El progreso depende de la responsabilidad personal. Heredar el progreso significa aceptar la responsabilidad de agravarlo. Aprovecha la generosidad de las generaciones pasadas como combustible para tu propia creación. Transforma las excusas en acción. Levanten todas las mareas crecientes a través de sus esfuerzos diferenciados ahora mismo.


  • El peso más pesado es el potencial no aprovechado a pesar de una explosión de oportunidades sin precedentes. Fortalezca su determinación más allá de las cómodas circunstancias que se le presenten. No dé por sentado el privilegio generacional: utilícelo como base para su propio progreso.

"Vivimos en la cima de la civilización humana".


Sé que suena hiperbólico. Pero considere esto objetivamente.


Ahora se encuentran en el punto más alto de la historia de la humanidad en lo que respecta a oportunidades, tecnología, sabiduría y calidad de vida.


En 75 años, pasamos de los aviones de hélice a los vuelos espaciales comerciales. Desde noticias comunicadas por correo hasta videollamadas en dispositivos portátiles transmitidas por satélites en el espacio.


Puede acceder a prácticamente todo el conocimiento acumulado conocido por los humanos en segundos desde algo que tenga en su bolsillo. Traduce entre idiomas al instante a través de IA. Mapa de viajes a pueblos remotos que Google ni siquiera ha fotografiado todavía.


Pero aquí está la parte impactante que la mayoría no se ha dado cuenta...


A pesar de todo este progreso exponencial que nos rodea, la mayoría de las personas no logran cumplir con los estándares que tales avances hacen posible cuando se trata de hacer realidad nuestro potencial.


Nuestra vida atravesó un período de renacimiento que abrió órdenes de magnitud de más oportunidades, herramientas e información para mejorar el desempeño, el bienestar y el éxito...


Sin embargo, la mayoría cambia esta herencia por distracción y limitación.

¿Por qué desperdiciamos nuestro potencial a pesar de tener todas las ventajas?

No se equivoque, usted está en la cima de la montaña cuando se trata de oportunidades.


Pero la mayoría no llega ni cerca de lograr lo que es posible en su vida en lo que respecta a la realización, el desempeño humano y el dejar un legado.


Existe un abismo alarmante entre la aceleración del potencial externo... y la falta de iniciación interna para aprovecharlo.


Estamos viviendo descubrimientos y avances tecnológicos que nuestros antepasados ni siquiera podían conceptualizar. Sin embargo, la mayoría los utiliza para distraerse y entretenerse, en lugar de mejorarlos de forma deliberada.


Por ejemplo, aprender a dominar siempre fue un privilegio de las personas emprendedoras bien conectadas o excepcionalmente motivadas. Ser un “estudiante del juego” para la mayoría de las actividades requería un compromiso intenso que rayaba en la obsesión.


Ahora, puede acceder desde casa al plan de estudios de nivel Ivy League sobre nutrición, fitness, finanzas, cómo iniciar un negocio, idiomas y más de forma gratuita o extremadamente asequible.


Sin embargo, ¿cuántos aprovechan este panóptico privilegiado de la educación que se les ha entregado?


La mera abundancia de oportunidades en realidad tiene el efecto inverso. Crea ansiedad. La paradoja de la elección surge.


Se sienten abrumados por las puertas abiertas e inseguros de qué camino se alinea con los talentos innatos o arde con auténtica pasión y celo.


También sabemos exponencialmente más sobre rendimiento, psicología, bienestar y éxito que las generaciones anteriores.


Pero rara vez aplicamos esto con diligencia para trascender las excusas que nos frenan. El corazón pionero todavía permanece latente en su interior a pesar de las condiciones abrumadoramente favorables para nuevas fronteras audaces.


La analogía perfecta: estás parado en un bosque, entre enormes secuoyas. No puedes evitar que te recuerde su grandeza, pero no puedes plantar una semilla tú mismo.

Entonces, ¿a qué se debe esta trágica brecha entre el máximo potencial y el rendimiento?

¿En una palabra?


Derecho.


El derecho se manifiesta cuando heredamos la recompensa sin riesgo. Tener privilegios en nuestro regazo sin pagar cuotas. Acto con derecho a resultados sin mérito ganado.


El sello distintivo de una mentalidad con derechos es desear resultados ahora sin necesidad de trabajar de antemano.


Un gran sentido de derecho surge de la situación inusual en la que nos encontramos...


Nos vemos empujados a un entorno drásticamente diferente al que enfrentaron nuestros ancestros recientes. Como viajeros en el tiempo, nos saltamos cientos de pasos incrementales.


Abrimos los ojos a una vida enormemente transformada por la tecnología y la innovación creadas incluso antes de nacer. Aparatos, herramientas y abundancias entregados como magia.


Sin embargo, sin experiencia directa, la ganamos progresivamente a través de cada peldaño, desde abajo hacia arriba. No nos aclimatamos lentamente entre generaciones para apreciar o tener una referencia de lo bien que lo tenemos.


Simplemente entramos en este futuro ahora y lo aceptamos como algo normal. Adormecernos ante las alturas en las que nos encontramos.


Cuando no gana con su propia sangre, sudor y lágrimas, obligado a encontrar oportunidades donde hay pocas, no respeta plenamente la ventaja competitiva y las posibilidades que hoy están a su alcance.


Como niños de fondos fiduciarios que vagan sin rumbo a través de privilegios que no se basan en la realidad.


Sin la escasez como fuerte contraste, perdemos de vista cuán abrumadoramente abundante es ahora la vida para quienes toman la iniciativa. Contemplamos el reino infinito del potencial, pero nos centramos sólo en lo que todavía está fuera de nuestro alcance en lugar de afirmar que todo ya está a nuestro alcance.

La innovación por sí sola no eleva individualmente

No se equivoque: el acceso por sí solo significa poco sin acción.


Los libros en los estantes no se transforman hasta que se leen y se aplican con diligencia. Los cursos no significan nada si nunca se terminan. Los socios responsables pierden su influencia cuando usted deja de presentarse.


Como Morfeo recordó...


"Hay una diferencia entre conocer el camino y recorrerlo".


No se dé una palmadita en la espalda simplemente por descubrir una sabiduría que cambia la vida y que no se ha utilizado. En el mejor de los casos, sigue siendo energía potencial inerte.


Sólo a través de una iniciación valiente encarnamos los nuevos estándares que ahora permiten las posibilidades ampliadas. Cruza completamente la puerta desde las viejas limitaciones hacia las fronteras antes de estar fuera de los límites.


De lo contrario, cobramos nuestra herencia anticipadamente para distraernos en lugar de invertir y capitalizar ganancias. Celebramos el progreso pero no lo impulsamos individualmente.


Desaprovechar nuestra oportunidad sin precedentes, en última instancia, sólo aumenta el desempoderamiento y los derechos. Hasta que retrocedamos a pesar de que el progreso externo levante a la mayoría de los barcos.


Como dijo Viktor Frankl...


“En última instancia, el hombre no debe preguntarse cuál es el sentido de su vida, sino darse cuenta de que es a él a quien se le pregunta. En una palabra, cada hombre es interrogado por la vida; y sólo puede responder a la vida respondiendo de su propia vida; a la vida sólo puede responder siendo responsable”.


El camino está pavimentado y hay herramientas disponibles para realizar su mejor vida. Pero exige responsabilidad. Ser dueños de nuestro progreso personal en lugar de poner excusas.


Amor Fati: amar tu destino, sin importar dónde empieces. Aprovechar las oportunidades a pesar de las desventajas. Forjando tu capacidad a pesar de las circunstancias.


Excusas o Acción. Restricción o Creación. Tú eliges diariamente.

La mentalidad determina los resultados sobre el medio ambiente

He aquí una verdad incómoda que la mayoría niega...


Sus condiciones externas no determinan los resultados tanto como la iniciativa, la mentalidad, la psicología y las elecciones.


El entorno influye pero no anula la responsabilidad individual. Independientemente del ruido que no esté bajo control, sea dueño de lo que sí está, con extremo prejuicio.


Esto se llama teoría del desplazamiento, donde sobrefactorizamos el contexto y subestimamos la responsabilidad personal.


Consideremos dos ejemplos que ilustran la inmensa influencia de la mentalidad sobre el medio ambiente:


  1. Los inmigrantes frecuentemente superan a sus pares nativos en lo académico, en ingresos y en propiedad de vivienda. A pesar de tener menos acceso a recursos, redes o familiaridad cultural cuando empiezan de nuevo, muchos inmigrantes prosperan radicalmente a través del ajetreo de abajo hacia arriba.


  1. Por el contrario, los ganadores de la lotería terminan peor financieramente años después es un fenómeno documentado. A través de derechos sin vencimiento, desperdician ganancias inesperadas a pesar de que la suerte les elimina los obstáculos.


U otro ejemplo...


Los hijos de padres ricos que ganan fondos fiduciarios tienen un desempeño sustancialmente inferior a sus pares que se hicieron a sí mismos, a pesar de las infinitas redes de seguridad que permiten el riesgo y el fracaso. Sustituyen el privilegio por la voluntad individual y la ética de trabajo. Sin embargo, quienes emergen de la nada muestran una inmensa ambición, independientemente de los factores ambientales que intentan limitar la creencia en los resultados potenciales.

La mentalidad de campeonato en una era de premios de participación

Quizás estas realidades te hagan sentir incómodo.


Bien. Ellos son.


Queremos creer que factores fuera de nuestro control determinan los destinos. Exime de la responsabilidad de hacer un inventario de las decisiones y hábitos dentro de la influencia que impulsan los resultados.


Culpar a la sociedad, la injusticia o las circunstancias es más fácil que reflexionar sobre la arriesgada idea de que "si transformara mi psicología y tomara mejores decisiones, podría cambiar radicalmente mis resultados".


Pero hagamos una pausa aquí. El objetivo no es la condena por lo que “debería” haberse hecho ni la culpa por enfoques pasados.


El propósito es la iluminación, por lo que avanzamos fortalecidos por la verdad. La conciencia estimula el cambio, no el juicio.


Transforma las excusas en energía hacia tu próxima fase de potencial actualizado. Forje oportunidades ampliando la posibilidad de lo que cree que se puede hacer a pesar de las limitaciones que intentan convencerlo de lo contrario.


Musashi llamó a esto tener una “mentalidad de campeonato”.


Los ganadores en cualquier ámbito (deportes, arte, negocios, espiritualidad, relaciones) construyen narrativas de identidad que superan los obstáculos en sus cabezas antes de verlos manifestarse físicamente.


La fortaleza mental precede a la manifestación externa. El interior de gelatina se muestra como resultados débiles independientemente de su potencial.


Los campeones tienen una convicción casi delirante sobre lo que pueden lograr si se aplican estratégicamente durante el tiempo suficiente.


Encarnan la identidad de excelencia, dominación e impacto de manera tan completa que graba su fisiología. La confianza es su base, no un impulso aspiracional que necesita validación externa.

Esta mentalidad imparable impulsa una acción constante hacia objetivos audaces a pesar de los obstáculos o los plazos que parecen irrazonables.


Los grandes saben que las victorias externas comienzan dentro de sí mucho antes de que sean visibles para el mundo exterior. Cultivar pura eficacia y fuerza de voluntad para convertir los sueños en planes y luego los planes en progreso.


Se exigen constantemente estándares más altos. Realizar mejoras incrementales diariamente hasta alcanzar el nivel de potencial alcanzado y elevar la línea de base. Saber que las ganancias marginales se acumulan con el tiempo.


Esta mentalidad separa a aquellos que desperdician talentos naturales que el resto desearía tener... de aquellos con visión de campeonato que maximizan cada gota de potencial humano que poseen.


¿En quién te convertirás? La identidad impulsa la realidad.

Reclame su derecho de nacimiento moderno

La manifestación del potencial comienza por tomar posesión total de la valiosa oportunidad que está a su alcance en este momento.


Derecho de nacimiento significa una herencia a la que tienes derecho por nacimiento. La seguridad financiera, el estatus y los bienes que los familiares transmiten.


Te desafío a que veas la situación en la que naciste de manera más amplia.


Su antepasado hace apenas dos generaciones probablemente:


  • Realizó un trabajo agotador desde el amanecer hasta el atardecer.
  • Teníamos problemas de salud que hoy solucionamos fácilmente.
  • Tenía muchas menos oportunidades económicas sin movilidad global e Internet.
  • Acceso a quizás algunos libros durante toda su vida en zonas rurales.
  • Morir a los 60 años por causas ahora prevenibles


Sólo desde 1990...


  • La automatización sustituyó el 50% de los trabajos tediosos y peligrosos
  • La innovación sanitaria aumentó la esperanza de vida en una década
  • Internet creó millones de oportunidades económicas
  • La educación pasó de ser un privilegio de unos pocos a ser accesible para todos
  • La pobreza extrema global cayó un 50%


La cuestión es que ganaste la lotería cósmica simplemente por nacer en este tiempo y lugar de la historia.

Entonces, antes de quejarte de las limitaciones, tal vez reflexiones con compasión sobre cuánto potencial para desafiar las circunstancias te rodea aquí y ahora...


Entonces reclámalo con valentía.


Sacrificar excusas por iniciativa. Acepte la abundancia sobre los derechos. Duplicar la excelencia y la responsabilidad.


Vivir estos tiempos raros es un derecho de nacimiento moderno.


Pero la verdadera herencia de Destiny debe reclamarse con ambas manos a pesar de las interminables distracciones que tientan a la complacencia.

Agravando esta ganancia inesperada

Parte de la madurez significa darse cuenta de que no mereces nada simplemente porque existes. La energía universal recompensa a quienes asumen responsabilidades.


Desarrollar todo su potencial implica administrar TODAS las herencias (dinero, conocimiento, herramientas, relaciones, inspiración) transmitidas para crear responsablemente MÁS valor a medida que asciende en la jerarquía de objetivos.


Piense en historias como la “Parábola de los talentos” que contó Jesús. Un amo que sale de viaje confía a sus sirvientes bolsas de oro. A cambio, dos invirtieron y aumentaron el dinero. Pero uno simplemente preservaba la herencia original, cavando un hoyo para ocultarla sin intentar aumentarla.


El mensaje es claro:


A quienes administran fielmente la oportunidad: “¡Bien hecho! Has sido digno de confianza en las cosas pequeñas, ahora te daré mucho más”.


Pero al siervo que entierra su potencial: “¡Siervo malvado y holgazán! Quítale el oro y dáselo al hombre emprendedor.


Así que piensa en retrospectiva...


  • ¿Quiénes trabajaron diligentemente empezando con poco y quiénes desperdiciaron oportunidades?
  • ¿Quién multiplicó las ganancias versus quién generó derechos?
  • ¿Quién poseía la identidad de la excelencia frente a las excusas?


Compare dónde empezó con las posibilidades que tenía antes gracias al progreso externo. ¿Ha combinado la capacidad personal a un ritmo igual? ¿O estancado en un derecho complaciente disfrutado como un derecho de nacimiento?

Despierta el espíritu pionero moderno

Más allá de exigir estándares más altos, adopte el corazón y el espíritu de los pioneros del pasado que establecieron fronteras.


El pionero viaja no por la gloria misma sino para que sus nietos tengan oportunidades que nunca soñaron. Sacrificio en el corto plazo para sentar las bases para el mejoramiento de las generaciones futuras.


Planta árboles bajo cuya sombra nunca puedas sentarte. Pero sepa que permiten disfrutar de los frutos de su trabajo durante décadas más allá de su corta y fugaz vida.


Este espíritu pionero es precisamente lo que construyó las condiciones privilegiadas que disfrutamos pero que hoy damos por sentado. Nos olvidamos de las espaldas rotas por el trabajo y el riesgo para poder tener comodidad y seguridad para desbloquear nuestra creatividad.


Subidos a hombros de gigantes, ¿cómo haremos para elevar aún más la próxima ola?

El pionero moderno surge

¿Qué fronteras (físicas, espirituales, científicas, personales) atravesarás con valentía a pesar de las incógnitas y los miedos que mantienen paralizado a la mayoría de tus pares?


¿Cómo podemos mantener expectativas elevadas a la altura de los abundantes privilegios que heredamos?


¿Dónde se pueden multiplicar las oportunidades antes de pasar el testigo a los jóvenes que algún día estarán exactamente donde usted se encuentra ahora?


El progreso depende de que los pioneros abran caminos donde aún no existen. Arder para que otros puedan seguirlo. Establecerse donde la mayoría sólo sueña despierto. Actualizar lugares imaginarios en espacios habitables.


Ahora tienes guías, herramientas y abundancia que te permiten manifestarte más allá de los sueños más locos de los ancestros hace apenas unas décadas. Mucho talento para empezar más lejos de lo que jamás imaginaron.


Pero el pionero moderno no puede basarse únicamente en el privilegio generacional. Deben avanzar para afrontar el futuro. Crear para que sus crías puedan construir sobre los cimientos existentes. Enciende chispas hoy para que las llamas iluminen horizontes imprevistos mañana.

El acto más valiente de nuestros tiempos

Quizás toda esta discusión parezca irrelevante. Pero les aseguro que aceptar verdaderamente incluso una fracción del cambio exponencial que se arremolina a nuestro alrededor requiere valentía y previsión que sólo se ven en transiciones cruciales en la historia de la humanidad.


Nuestra complacencia y distracción son simplemente un consuelo condicionado contra el riesgo de cruzar la frontera desconocida. Preferencia por muertes lentas por aburrimiento y limitación a atreverse enormemente a posibilidades no descubiertas.


Pero no se puede heredar selectivamente el privilegio del progreso sin aceptar también la responsabilidad de gestionar este impulso. Disfrutar del lujo sin arriesgarse a una mayor elevación no es honorable.


El progreso depende de que los pioneros de cada generación pongan sus hombros al volante. Impulsar la tecnología, la innovación y el pensamiento exponenciales aún más alto. Pararse sobre los hombros mientras se levanta aún más.


El acto más valiente de nuestros tiempos es reconocer con franqueza las alturas en las que nos encontramos ahora... el capital heredado acumulado... los regalos y el conocimiento que nos han sido transmitidos solemnemente.


Luego, con valentía, plantar más banderas. Porque ya ni siquiera el cielo tiene por qué ser el límite.

La cumbre sigue atrayendo

Quizás esto genere más preguntas que pasos concretos.


Tendría sentido sentirse abrumado al darse cuenta del progreso que ha logrado la civilización.


Ahora existen oportunidades que superan todo lo conocido miles de generaciones antes.


También puede sentirse ansioso al darse cuenta de que no ha aprovechado al máximo lo que le rodea actualmente. En cambio, ha dado por sentado el progreso y los inventos creados por generaciones pasadas que hicieron posible este momento.


Eso es completamente comprensible. El primer paso es ganar perspectiva: ver con precisión dónde estamos gracias a quienes nos precedieron.


Considere la posibilidad de sentirse agradecido por el progreso realizado por sus antepasados de los que ahora se beneficia.


El aprecio no conlleva juicio, sólo responsabilidad.


Honramos a las generaciones pasadas continuando la marcha del progreso. Sus innovaciones nos permiten; ahora debemos ejecutarnos y allanar el camino para los que vendrán.


Si te ha gustado este artículo, me encantaría saber de ti.


Envíeme un correo electrónico a [email protected] o Pío a mi @ScottDClary , ¡Y haré todo lo posible para responder a todos!


También publicado aquí