paint-brush
¿Por qué un NFT Marketplace congelaría una cuenta?por@nextdecentrum
824,896 lecturas
824,896 lecturas

¿Por qué un NFT Marketplace congelaría una cuenta?

tldt arrow
ES

Demasiado Largo; Para Leer

A fines del año pasado, el espacio de NFT se sorprendió cuando el destacado coleccionista de arte de Nueva York, Todd Kramer, acudió a Twitter para expresar su queja por el robo de su colección de NFT en OpenSea. La colección tenía un valor estimado de más de $ 2 millones. “Me han hackeado. Todos mis simios se han ido. Esto acaba de venderse, por favor, ayúdenme”, escribió Todd Kramer, de la Galería Ross + Kramer de Nueva York, en un tuit eliminado. La naturaleza aparentemente segura de la cadena de bloques se puso repentinamente en el centro de atención. Ha habido casos similares antes, pero nada del gran volumen y valor de los NFT robados.

People Mentioned

Mention Thumbnail

Companies Mentioned

Mention Thumbnail
Mention Thumbnail

Coins Mentioned

Mention Thumbnail
Mention Thumbnail
featured image - ¿Por qué un NFT Marketplace congelaría una cuenta?
Next Decentrum Technologies Inc. HackerNoon profile picture




A fines del año pasado, el espacio de NFT se sorprendió cuando el destacado coleccionista de arte de Nueva York, Todd Kramer, acudió a Twitter para expresar su queja por el robo de su colección de NFT en OpenSea.


La colección tenía un valor estimado de más de $ 2 millones.


“Me han hackeado. Todos mis simios se han ido. Esto acaba de venderse, por favor, ayúdenme”, escribió Todd Kramer, de la Galería Ross + Kramer de Nueva York, en un tuit que ya se eliminó.


La naturaleza aparentemente segura de la cadena de bloques se puso repentinamente en el centro de atención. Ha habido casos similares antes, pero nada del gran volumen y valor de los NFT robados.


OpenSea, posiblemente el mercado más confiable en blockchain que aloja activos digitales, está a la vanguardia de este problema. Como la mayoría de los mercados descentralizados, OpenSea se ejecuta en la cadena de bloques Ethereum y aloja activos digitales, es decir, coleccionables, archivos digitales, elementos de juegos a través de contratos inteligentes.


La compra y venta de artículos en OpenSea pasa por contratos inteligentes, que prometen privacidad, seguridad y transparencia.

Vulnerabilidad de Hot Wallets

Los NFT de Kramer se almacenaron en una billetera caliente, una opción menos segura donde las claves privadas se almacenan en un dispositivo con una conexión a Internet activa.


Recordó cómo fue engañado por un sitio de phishing que imitaba una aplicación descentralizada real.


No faltan las preocupaciones sobre la vulnerabilidad de las billeteras calientes en criptografía. El hecho de que el activo esté almacenado en una billetera conectada a Internet significa que tiene más posibilidades de verse comprometido.


OpenSea y todos los demás mercados están tomando precauciones, pero será un gran desafío para ellos mantener los NFT fuera de línea a menos que estén almacenados en billeteras frías. Hay demasiadas variables involucradas con los intercambios y las transacciones, que técnicamente pueden exponer las billeteras calientes a miradas indiscretas.


Cuando OpenSea respondió al robo, levantó muchas cejas. La plataforma decidió congelar todas las cuentas relacionadas con la transacción que involucra la cuenta de Kramer. Marcó los NFT como actividad sospechosa, lo que provocó bastante hostilidad entre los usuarios afectados por el repentino cambio de política.


OpenSea continuó diciendo que no es responsable de los activos o transacciones de los usuarios. Alienta a los usuarios a comerciar bajo su propio riesgo, que es prácticamente la norma en la industria de la cadena de bloques en este momento.

Una cuestión de libertad

La medida de OpenSea de congelar cualquier cuenta o transacción que involucre NFT está mal vista por una buena razón. Blockchain, NFT y los mercados descentralizados son diferentes del mercado financiero centralizado tradicional. Se llama mercado libre porque las autoridades centralizadas tienen un control mínimo o nulo sobre el flujo de transacciones.


OpenSea es una plataforma que ofrece acceso sin restricciones a todos, independientemente de su edad, estatus social, ubicación, etc. Al hacerlo, ofrece a todos los usuarios de todo el mundo un campo de juego equitativo donde pueden participar en la compra y venta de bienes utilizando criptomonedas. Esta idea ha estado impulsando las NFT y la tecnología blockchain.


Para algunas personas, el hecho de que un mercado descentralizado suspenda las transacciones que involucran NFT para suprimir el robo sugiere su propensión a adoptar la centralización, el principio mismo que desea derrotar.


Sin embargo, no es que OpenSea esté actuando de mala fe. Deberíamos verlo como una forma desesperada de minimizar el daño causado por el incidente. Pero enfrentarse a una gran brecha de seguridad no debería ser una razón para desviarse de la naturaleza descentralizada de la cadena de bloques y de todo el espíritu de la cadena de bloques en su conjunto.


Cuando los mercados de NFT congelan cuentas en momentos como este, podría estar haciendo más daño que bien a la comunidad de blockchain porque envía un mensaje de que los mercados pueden suspender o congelar libremente las cuentas de los usuarios en cualquier momento que lo deseen.


Por supuesto, no se puede enfatizar lo suficiente que Kramer puede haberse puesto en una posición bastante mala al optar por mantener su valiosa colección de NFT en una billetera caliente. Pero no se debe culpar a OpenSea por reaccionar ante el fallo de seguridad porque tiene que preocuparse por su credibilidad y reputación.


Como tal, los mercados solo deberían congelar transacciones cuando situaciones como esta requieran acciones extremas, y debería ser un último recurso empleado en situaciones críticas donde hay evidencia de robo de activos o actividades fraudulentas.

Una junta de supervisión, ¿alguien?

Es sorprendente que este tipo de incidente relacionado con los mercados de NFT haya ocurrido en primer lugar. Teniendo en cuenta lo grande que ha sido el volumen de operaciones de los ERC-721, debería haber sido una prioridad para los operadores de plataformas obtener más información sobre los activos y las transacciones de sus clientes.


Entonces, uno podría pensar en los mercados y plataformas de NFT que incorporan una junta de supervisión. ¿Eso resolverá estafas, robos y otros problemas? Probablemente lo hará, pero ¿a qué costo?


El año pasado, Facebook reveló una nueva junta de revisión que actúa como un organismo de autorregulación para garantizar que se implementen sus medidas de privacidad de datos. La idea es filtrar el contenido que no cumple con los estándares comunitarios de la empresa.


En cierto modo, este movimiento fue provocado por varias acusaciones de que Facebook viola la privacidad de sus usuarios y da acceso a sus datos sin la debida autorización. Entonces, probablemente tenía sentido que el gigante de las redes sociales tuviera un nuevo mecanismo, incluso si modifica su reputación entre ciertos grupos.


En el caso de los mercados de NFT, puede que no sea una mala idea tener una junta de supervisión que actúe como su unidad de autorregulación encargada de supervisar las transacciones y garantizar que se cumplan todas las reglas relacionadas con el fraude o el robo. Esto facilitaría que estas plataformas eviten cargos de fraude, pero...


Al tener una junta de supervisión, es casi inevitable que estas plataformas impongan restricciones a los usuarios. Esto podría dar lugar a la creación de una nueva forma de censura en la que se controlen ciertas transacciones para cumplir con las políticas del mercado, que es lo contrario de lo que significan las cadenas de bloques.

Establecer un equilibrio

No hay una respuesta rápida a la pregunta de si los mercados de NFT deberían congelar las cuentas y regular las transacciones. Después de todo, la cadena de bloques está descentralizada, lo que hace posible que cualquier persona compre o intercambie NFT de igual a igual sin la interferencia de partes centralizadas.


Pero cuando hay problemas relacionados con el robo y el fraude, es comprensible que los mercados tengan que proteger sus activos, tal como lo está haciendo OpenSea ahora. Las plataformas deben comprender que no pueden confiar completamente en sistemas en los que siempre están a merced de sus usuarios.


En cierto modo, es un arma de doble filo y lo que se decida no hará felices a todos. Los mercados de NFT podrían beneficiarse de mejores medidas de seguridad y juntas de supervisión para garantizar que puedan proteger los activos, pero este nivel de intervención debe usarse estrictamente solo cuando sea necesario.


La verdad es que cualquiera que invierta en criptomonedas y NFT debe asumir plenamente la responsabilidad de proteger sus inversiones. Después de todo, ya existen suficientes medidas de seguridad para que las usen. Los usuarios deben comprender mejor cómo funcionan sus activos digitales sin dejar de ser conscientes de cómo los van a utilizar.

‍Por Hussein Hallak